Banco de conocimiento - Arquitectura TI

Banco de conocimiento

Modelo de gestión

El Ministerio TIC le ofrece a las entidades públicas del país su modelo de gestión, con el que busca que la tecnología contribuya al mejoramiento de la gestión, apoyando los procesos para alcanzar una mayor eficiencia y transparencia en su ejecución, para que facilite la administración y el control de los recursos y para que brinde información objetiva y oportuna para la toma de decisiones en todos los niveles. Permite la alineación de la gestión de TI con los objetivos estratégicos de la entidad, aumentar la eficiencia de la organización y mejorar la forma como se prestan los servicios misionales.

Guías

Es una definición procedimental que determina, por medio de actividades, los pasos que se deben ejecutar para producir un resultado con unas ciertas características o propiedades. En el contexto informático, se utilizan para expresar metodologías de trabajo que reflejan las mejores prácticas.

Arquitectura Misional

G.ES.03 Guía para la definición y diseño de una política de TI

Este documento apoya a las instituciones del sector público colombiano para formular y actualizar políticas de TI, además de que brinda elementos para hacer seguimiento al cumplimiento de dichas políticas.

G.ES.04 Guía para la definición del Portafolio de servicios de TI

Esta guía presenta recomendaciones y pasos para seguir a la hora de definir mejoras o creación de nuevos servicios de TI, así como para crear y actualizar el portafolio de servicios de TI.

G.ES.05 Guía para el diseño e implementación de una estrategia de seguridad de la información

En este documento se presentan las actividades que las entidades deben ejecutar para diseñar e implementar una estrategia de seguridad de la información.

G.ES.06 Guía para la construcción del PETI

En este documento se presenta la metodología que las entidades deben seguir para diseñar e implementar un Plan Estratégico de las Tecnologías de Información PETI.

G.ES.08 Guía estructuración Tablero Control TI

La presente guía ofrece a las instituciones del sector público colombiano una orientación para la estructuración de un tablero de control que facilite la gestión de TI, todo esto alineado con el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial para la Gestión de TI en el Estado colombiano.

Información

G.INF.01 Guía Técnica Básica de Información

Guía para lograr la adopción de los elementos del dominio de información, que componen el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial para la Gestión TI de Colombia

G.INF.02 Guía Técnica de Información - Administración del Dato Maestro

Presenta los lineamientos del Marco que se asociación con el Dato Maestro.

G.INF.03 Guía Técnica - Ciclo de vida del dato

La guía define el conjunto de pasos y actividades que permiten gestionar el ciclo de vida del dato en las instituciones

G.INF.04 Guía Técnica de Información - Mapa de Información

La guía explica la construcción del Mapa de Información como un proceso de mejora de la definición y del intercambio de flujos relevantes de las instituciones, desde la perspectiva del uso y valor de la información

G.INF.05 Guía Técnica de Información - Migración del dato

La guía define el conjunto de pasos y actividades que permiten especificar la base de la Migración de Datos en las instituciones.

G.INF.06 Guía Técnica - Gobierno del dato

La guía define los aspectos que deben tener en cuenta las instituciones del sector público para realizar un adecuado gobierno del dato.

G.INF.07 Guía Cómo construir el catálogo de Componentes de Información

La guía define el conjunto de pasos y actividades que permiten construir el catálogo de componentes de información en las instituciones.

G.INF.08 Guía para la gestión de documentos y expedientes electrónicos

La guía aclara conceptos y brinda pautas para la gestión de documentos y expedientes electrónicos de archivo.

Sistemas de información

G.SIS.02 Guía Técnica de Sistemas de Información - Trazabilidad

Presenta la estandarización del registro de mensajes de errores, excepciones, eventos de seguridad y trazabilidad que deben registrar los Sistemas de Información

G.SIS.03 Guía para la construcción del catálogo de Sistemas de Información

La guía define el conjunto de pasos y actividades que permiten construir el catálogo de componentes de Sistemas de Información en las instituciones.

G.SIS.04 Guía de Arquitectura de Soluciones Tecnológicas

Este documento presenta una orientación a las Entidades Públicas en el diseño de Arquitecturas de Referencia y Arquitecturas de Solución que permitan guiar y dar línea enla toma de decisiones para la evolución tecnológica de la Entidad.

Infraestructura tecnológica

G.ST.01 Guía del dominio de Servicios Tecnológicos

La Guía orienta a la Dirección de Tecnologías y Sistemas de Información o quien haga sus veces, durante la implementación del dominio de Servicios Tecnológicos

G.ST.02 Guía de Computación en la nube

Este documento contribuye a establecer definiciones y criterios para identificar si una persona (natural o jurídica / pública o privada) es un proveedor de servicios de computación en la nube y presenta las consideraciones para contratar este tipo de servicios.