Columnas Ministra TIC

Más TIC es más equidad
El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones promoverá la igualdad en el país.

“La subasta de espectro del pasado diciembre fue muy clara”, Sylvia Constaín
La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín atendió de manera deferente a 360 Radio en su despacho para conversar sobre temas de vital importancia en el país en lo que se refiere al espectro y al sector TIC en general.

Datos abiertos, una herramienta en el empoderamiento femenino
El acceso a la tecnología aporta significativamente a la reducción de las brechas de género, abriendo posibilidades al conocimiento, a la investigación y a la toma acertada de decisiones.

Colombia 4.0 en Barranquilla
Colombia es un país multicultural, diverso, de contrastes. Cada región muestra una marcada diferencia con el resto del país por sus tradiciones, su geografía, el clima, e incluso por su gastronomía y fiestas tradicionales. Ese es, sin duda, uno de nuestros mayores activos: la riqueza de nuestras regiones, donde la creatividad no tiene límites.

El espectro, instrumento esencial para cerrar la brecha digital
La conectividad es una herramienta esencial para lograr una sociedad con equidad, pues genera oportunidades que sin ella no existirían, tales como educación a distancia o telesalud. Sin embargo, más del 90 por ciento de los centros poblados del país reconocidos por el Dane y más de 20 millones de colombianos no tienen hoy cobertura de 4G.

Las TIC como motor de la Economía Naranja
Tras un año de administración del presidente Iván Duque, la Economía Naranja se ha fundamentado en la creación, producción y distribución de bienes y servicios que fortalezcan la generación y materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores capaces de desarrollar el potencial económico y cultural del país, siempre en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Una revolución digital para las regiones y todas las generaciones
La Cuarta Revolución Industrial no solo enmarca cambios que transforman el modo en que vivimos, trabajamos e incluso la manera de interactuar entre nosotros, sino que también nos presenta grandes oportunidades para lograr mayor crecimiento y desarrollo desde y con nuestras regiones

Una ley construida por y para todos
Buscamos que los colombianos accedan a comunicaciones móviles, televisión pública, radio e Internet.(WEF por sus siglas en inglés), Murat Sonmez, confirmaba junto al Presidente Iván Duque que Medellín había sido elegida como la sede del primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la región -no solo para Colombia- para toda América Latina.

Colombia en la Cuarta Revolución Industrial
Hace tres meses en Davos, Suiza, el director general de la Red de Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), Murat Sonmez, confirmaba junto al Presidente Iván Duque que Medellín había sido elegida como la sede del primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la región -no solo para Colombia- para toda América Latina.

“Nuestro objetivo es triplicar la velocidad de descarga en Colombia”: ministra de las TIC
Vea la entrevista que la ministra TIC le concedió al director de Noticias Caracol

Conectar a Colombia: un reto que cambiará vidas
En un mundo que avanza a pasos agigantados, ir lento es retroceder, y justo eso es lo que le ha pasado a nuestro país en términos de conectividad. No podemos desconocer los avances en la penetración y uso de Internet que se han realizado, sin embargo, al compararnos con las dinámicas de economías similares a la nuestra, es claro que estamos rezagados.

Conectar a Colombia: un reto que cambiará vidas
Esperamos que en el 2022, al menos el 80 por ciento de las personas mayores a cinco años usen internet.

Sentido de urgencia: Cerrar la brecha digital
Por: Sylvia Constaín Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones @ConstainSylvia

Un país conectado será incluyente
Hace unas semanas estuvimos con el equipo del Ministerio TIC en el municipio de Malambo, Atlántico, donde presentamos tres estrategias que beneficiarán de manera prioritaria a las personas en situación de discapacidad a través de diferentes herramientas tecnológicas.
