Obligaciones de Hacer
Última actualización: 06 de septiembre de 2021
Última actualización: 06 de septiembre de 2021
¿Qué son las Obligaciones de Hacer?
Las Obligaciones de Hacer corresponden a una alternativa de pago por la contraprestación económica del uso del espectro radioeléctrico por parte de los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST), y la contraprestación económica a cargo de los operadores postales. A través de este mecanismo, se impulsa el desarrollo de proyectos de conectividad en las zonas rurales, apartadas y vulnerables del país, por medio del despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. De este modo, los habitantes podrán acceder a Internet y telefonía móvil celular, lo que fortalece la capacidad regional y cierra brechas digitales.
¿Qué es el Banco de Proyectos de las Obligaciones de Hacer?
El Banco de Proyectos incorpora las necesidades de conectividad identificadas por el MinTIC en las comunidades o zonas rurales, apartadas y vulnerables del país, además del listado de resoluciones que tienen valores susceptibles de ser pagados mediante el mecanismo de Obligaciones de Hacer, ejercicio de planeación financiera, proyectos formulados de oficio y proyectos presentados por los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) y operadores postales.
Además de incluir información sobre los proyectos, estado y recursos ejecutados, se identifica la georreferenciación, características socio demográficas y económicas de la población, zona o institución a ser beneficiada, así como información para llevar a cabo la selección objetiva en el caso de una oferta oficiosa o la la contraoferta para proyectos presentados por los PRST u operadores postales.
- Cualquier proyecto a ser ejecutado por Obligaciones de Hacer debe figurar en el Banco de Proyectos.
- Los PRST y operadores postales podrán solicitar la inclusión de poblaciones, zonas o instituciones en el Banco de Proyectos, suministrando la información requerida por el Ministerio TIC.
- Se priorizarán los proyectos ubicados en municipios que hayan levantado las barreras al despliegue de la infraestructura.
- En el Banco de Proyectos se publicará el listado de los municipios que cuenten con la certificación de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) como libre de barreras al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.
Necesidades de Conectividad Identificadas
Es importante aclarar que, aunque una localidad, municipio o departamento se encuentre identificado en la siguiente tabla de necesidades de conectividad, no quiere decir que exista un compromiso u obligación por parte del Ministerio TIC para beneficiarlos a través del mecanismo de las Obligaciones de Hacer.
En este sentido, las localidades a beneficiar dependerán de los procedimientos y requisitos establecidos en la Resolución 2715 de 2020, entre los que se encuentran el ejercicio de planeación presupuestal, que determina la asignación de recursos para la ejecución de proyectos, y del ejercicio de priorización que permite determinar las localidades.
Pasos siguientes para la estructuración de proyectos por obligaciones de hacer:
Planeación Presupuestal
De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Resolución 2715 de 2020, se presenta el listado de resoluciones que tienen valores susceptibles de ser pagados mediante el mecanismo de Obligaciones de Hacer, aprobadas en comité del 6 de julio de 2020.
VALOR POR EXPEDIENTE DISPONIBLE PARA OH |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Marca Comercial |
Expediente |
ACTO ADMINISTRATIVO |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
CLARO |
11083 |
RESOLUCIÓN 3081 del 24/12/2009 - Permiso |
$ 0 |
$ 11.854.533.699 |
$ 13.460.693.129 |
$ 0 |
$ 0 |
CLARO |
99000007 |
Resolución 325 del 20 de febrero de 2020 |
$ 0 |
$ 1.528.705.704 |
$ 1.735.828.578 |
$ 6.575.551.805 |
$ 6.993.179.672 |
CLARO |
99000008 |
Resolución 326 del 20 de febrero de 2020 |
$ 0 |
$ 1.789.355.565 |
$ 2.031.793.638 |
$ 7.696.707.208 |
$ 8.185.542.139 |
CLARO |
99000009 |
Resolución 327 del 20 de febrero de 2020 |
$ 0 |
$ 2.452.546.622 |
$ 2.784.839.818 |
$ 10.549.347.283 |
$ 11.219.359.707 |
PARTNERS |
99000005 |
Resolución 328 del 20 de febrero de 2020 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 12.235.596.007 |
PARTNERS |
99000006 |
Resolución 329 del 20 de febrero de 2020 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 7.240.387.293 |
TIGO |
12337 |
RESOLUCIÓN 837 del 19/05/2016 - Renueva con recurso |
$ 0 |
$ 1.084.858.410 |
$ 1.231.844.838 |
$ 4.666.393.704 |
$ 4.962.766.708 |
TIGO |
99000002 |
Resolución 333 del 20 de febrero de 2020 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 0 |
$ 23.759.765.464 |
MOVISTAR |
12326 |
RESOLUCIÓN 597 del 27/03/2014 |
$ 7.589.431.112 |
$ 15.178.862.224 |
$ 15.178.862.208 |
$ 3.794.715.556 |
$0 |
De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Resolución 2715 de 2020, se presenta el valor máximo que podrá ser objeto de Obligaciones de Hacer como mecanismo de pago de las contraprestaciones para las vigencias 2021 a 2025.
VALORES DISPONIBLES PARA OBLIGACIONES DE HACER |
||||
---|---|---|---|---|
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
$ 7.589.431.112 |
$ 33.888.862.224 |
$ 36.423.862.208 |
$ 33.282.715.556 |
$ 74.596.596.990 |
Oferta Oficiosa
Proximamente se incluirá la información
Iniciativa PRST o Postal
Proximamente se incluirá la información
# Oferta oficiosa | Nombre del proyecto | Departamento | Municipio | Tipo de servicio | Presupuesto estimado | Estado | Detalle |
---|---|---|---|---|---|---|---|