Subdirección de Radiodifusión Sonora
- Presentación
- Funciones
- Noticias
- Institucional
- Documentos
- Trámites
- Iniciativas VD
- Proyectos
- Convocatorias
- Dependencias
- Iniciativas
- Foros
- Sitios
Presentación
Última actualización: 29 de diciembre de 2020
En esta página encontrará toda la información relacionada con las actividades que realiza la Subdirección de Radiodifusión Sonora del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Aquí podrá encontrar secciones con nuestras funciones, los principales trámites que atendemos, noticias, iniciativas y documentos de interés del servicio de radio.
Para conocer todo lo relacionado con el servicio de Radiodifusión Sonora en Colombia visite el siguiente micrositio desarrollado especialmente para el público en general y para los concesionarios del servicio.
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de personas profesionales en Derecho, Ingeniería, Administración, comunicación y técnicos encargados de gestionar todos los aspectos legales, técnicos y administrativos del Servicio y Concesiones del Servicio de Radiodifusión Sonora en Colombia según lo establecido en la normatividad vigente. Este grupo de personas actualmente es dirigido por la ingeniera Ana Giselle Ustate Bermúdez.
¿Qué hacemos?
Esta Subdirección forma parte de la Dirección de Industria de Comunicaciones que a su vez pertenece al Viceministerio de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Esta área del Ministerio TIC es la encargada de definir, generar y administrar las políticas, normas, procesos de selección objetiva, asociados con el Servicio de Radiodifusión Sonora en Colombia.
También tenemos la responsabilidad de generar todos los actos administrativos mediante los cuales se viabilizan, otorgan, modifican y archivan las concesiones del Servicio de Radiodifusión Sonora, así como los actos administrativos mediante los cuales se autorizan las Cadenas radiales.
Atendemos todas las solicitudes, requerimientos, trámites, consultas y recepción de obligaciones relacionadas con las concesiones del servicio ya sea de manera personal, telefónica o mediante comunicaciones remitidas por parte de los interesados. Por otra parte, administramos los expedientes de todos y cada uno de los Concesionarios del Servicio de Radiodifusión Sonora vigentes y no vigentes, con toda la documentación relacionada con cada concesión.
Subdirectora de Radiodifusión Sonora - Ana Giselle Ustate
Funciones
Funciones
De acuerdo con el artículo 19 del Decreto 1064 de 23 de julio de 2020, por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las siguientes son las funciones de la Subdirección de Radiodifusión Sonora:
- Proponer la política y los planes nacionales de radiodifusión sonora, y análisis prospectivos para el fomento de la radiodifusión sonora.
- Hacer seguimiento a la implementación de la política y los planes para el desarrollo de la radiodifusión sonora en el país.
- Preparar, administrar, ejecutar y evaluar, los mecanismos para la asignación de licencias para la prestación del servicio de radiodifusión sonora.
- Preparar los actos administrativos para la asignación de radiofrecuencias para radiodifusión sonora de acuerdo con el Plan Técnico de Radio Difusión Sonora y el marco legal vigente.
- Realizar, con el apoyo de la Agencia Nacional del Espectro, estudios sobre el uso de las frecuencias asignadas para radiodifusión sonora, y elaborar los proyectos normativos que se requieran de acuerdo con dichos estudios.
- Apoyar la conformación de los títulos ejecutivos necesarios para la ejecución coactiva de las obligaciones generadas por concepto de contraprestaciones y derechos a favor del Ministerio en el marco de su competencia.
- Las demás que le sean asignadas, inherentes a la naturaleza de la dependencia.
Noticias
“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la radio, el medio que llega a todos los rincones del país y nos conecta con la democracia”, ministra Karen Abudinen
MinTIC actualizó los costos de acceso al espectro para promover el uso equitativo del servicio de radiodifusión sonora en F.M.
Ministerio TIC alista resolución que brindará nuevos beneficios a las emisoras comunitarias
El MinTIC y Fedesoft firmaron un acuerdo para contribuir al crecimiento de las empresas del sector TI
Presidente Iván Duque presenta Ley que fija condiciones especiales de pago para emisoras comunitarias y de interés público
Presidente presentó Ley que fija condiciones especiales de pago para emisoras comunitarias y de interés público
MinTIC amplia plazo para comentarios al borrador de términos de referencia de la convocatoria de emisoras comunitarias con enfoque étnico en Colombia
MinTIC amplia plazo para comentarios al proyecto de resolución que busca actualizar el régimen de contraprestaciones para el servicio de radiodifusión sonora en F.M.
Emisoras de las zonas más alejadas del país participaron del cuarto Encuentro Nacional de Radios Comunitarias
Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen
Mintic abre convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico
¡Atención, emisoras comunitarias! Se acerca el primer gran encuentro virtual de capacitación y fortalecimiento
Nueva emisora de interés público para los habitantes de Yacuanquer (Nariño) anunció la ministra Karen Abudinen
Alivios en deudas de emisoras comunitarias, tema central del tercer encuentro de la ministra Karen Abudinen con esas radios
Con apoyo de la ministra Karen Abudinen, Congreso aprobó proyecto que brinda beneficios a medios comunitarios y de interés público
La ministra Karen Abudinen presenta nuevas estrategias de formación e innovación para fortalecer las emisoras comunitarias
• En un diálogo emotivo con 93 emisoras del departamento de Antioquia, la jefe de la cartera TIC exaltó el trabajo que ha venido realizando para fortalecer la radio comunitaria.
MinTIC amplía plazo para que comunidades étnicas manifiesten su interés en emisoras comunitarias
MinTIC decreta acciones concretas para aplazar los pagos de los servicios de radiodifusión sonora comercial
El Decreto No. 680 del 21 de mayo de 2020 hace parte de las medidas establecidas por el Gobierno Nacional para apoyar a las emisoras de radio, en este caso, las comerciales, con el fin de generar alivios económicos y respaldar su operación que se ha visto afectada a causa de la emergencia del COVID-19.
El próximo 25 de marzo se publicará el informe de evaluación de solicitudes para el proceso de asignación de concesión de emisoras comunitarias
El MinTIC recibió 706 propuestas por parte de comunidades organizadas que manifestaron su interés por operar estos canales que aportan a la construcción de una sociedad más informada.
Colombia presente en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR)
Comprometido con el avance de la conectividad del país, el gobierno colombiano participó en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-19) realizada en Egipto.
¡Atención! Aún está a tiempo para tener una emisora comunitaria
Hasta el viernes 22 de noviembre de 2019, las comunidades organizadas de cualquier parte del país podrán depositar en la sede de MinTIC el sobre sellado con toda la documentación para participar en la convocatoria de adjudicación de emisoras comunitarias.
Inicia la recepción de propuestas para participar en el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias
A partir de hoy y hasta el próximo 15 de noviembre, antes de las 12:00 m., las comunidades organizadas interesadas en adquirir una emisora comunitaria deberán realizar el envío de los requerimientos de forma física a las instalaciones del MinTIC (Bogotá: Carrera 8 entre calles 12a y 12b, piso 1).
“Con asignación de nuevas emisoras comunitarias, estamos cumpliendo la promesa de ampliar el acceso a la información en las regiones”: Ministra de las TIC
Este viernes el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones realizó en sus instalaciones la audiencia pública para la socialización de los requisitos establecidos en el pliego de la Convocatoria 001, para el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias. De esta manera, “el Gobierno avanza en la construcción de un país conectado y equitativo que promueva el pluralismo informativo y la democracia”, dijo la ministra de las TIC.
MinTIC publica el pliego de condiciones definitivo para el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias
Los interesados en tener una emisora comunitaria ya pueden consultar las condiciones y requisitos definitivos para participar en este proceso de adjudicación, que tiene como objetivo dinamizar las comunicaciones locales en las regiones del país.
Este viernes se realizará audiencia pública sobre adjudicación de emisoras comunitarias
A partir de las 10:00 a. m., en las instalaciones del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en el centro de Bogotá, se entregarán detalles sobre el pliego de condiciones de la convocatoria pública. El evento contará con transmisión en vivo en www.mintic.gov.co y en el “fanpage” de Facebook del ministerio. La entrada será libre con previo registro (ver nota al final) y se permitirá el ingreso hasta completar el aforo de 170 personas.
¿En qué va el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias?
Una vez el MinTIC termine el proceso que otorga permisos de uso del espectro para radiodifusión sonora, los colombianos podrán escuchar nuevas emisoras locales en cada una de sus regiones
En el Día Mundial del Radioaficionado conozca los avances del MinTIC para esta labor
“Desde 2018, hemos desarrollado algunas estrategias que buscan mejorar los tiempos de respuesta a esta comunidad, como lo es la expedición digital de la licencia que incluye un código QR, así como la realización de trámites en línea a través de la plataforma RABCA”, informó la ministra de las TIC, Sylvia Constaín.
MinTIC expide resolución que acelera trámites para las emisoras de interés público
Luego de recibir los comentarios por parte de la ciudadanía y revisar los ajustes propuestos al documento, el MinTIC publica la resolución que adopta medidas en materia de ordenación técnica del espectro radioeléctrico.
Gobierno comienza proceso para adjudicar emisoras comunitarias
Actualmente, Colombia cuenta con 626 emisoras comunitarias. El MinTIC busca ampliar este número para garantizar el acceso a la información y habilitar herramientas para que la población aporte soluciones a las problemáticas locales.
Colombia se prepara para la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT
El MinTIC invita a los interesados a participar en los grupos técnicos que estructurarán la agenda nacional para la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT que se realizará en el último trimestre de 2019.
Se hacen mejoras al programa de autoliquidación de contraprestaciones por uso del espectro en 2019
El “calculador de contraprestaciones” es una herramienta pedagógica que realiza cálculos matemáticos para la autoliquidación de los permisos por el uso del espectro radioeléctrico.
MinTIC otorgará concesión a emisoras comunitarias en el segundo semestre de 2019
El anuncio fue hecho por el subdirector de Radio Difusión Sonora del MinTIC en la ciudad de Pasto (Nariño)
MinTIC publica resoluciones para otorgar espectro radioeléctrico
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones publicó dos resoluciones con las cuales declara abiertos los procesos para otorgar permisos para el uso del espectro radioeléctrico.
Presidente de la República y Ministra TIC en la apertura de ANDICOM 2018
El Presidente de la República, Iván Duque, y la Ministra TIC, Sylvia Constaín, darán apertura al evento que reúne a los principales empresarios y tomadores de decisiones del sector TIC de la región. En la clausura, la Ministra TIC hará una completa presentación de la situación actual del sector y presentará los que serán los pilares del Gobierno del Presidente Duque en esta materia.
Ministra TIC se reunió con las entidades adscritas y vinculadas del sector
Los equipos de la Agencia Nacional Digital, Computadores para Educar, la ANE y el Operador Postal Oficial 4-72 se reunieron con la Ministra TIC y el Viceministro de Conectividad y Digitalización.
Sylvia Constaín se posesionó como Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Es Economista y Máster en Administración de la Universidad de los Andes, Fellow en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. En su trayectoria profesional se destaca haber sido Jefe de Políticas Públicas para el Cono Sur de la compañía Facebook y Gerente de Relaciones Gubernamentales de la empresa Apple para Sudamérica hispanoparlante.
MinTIC publica el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora AM y FM
El Ministerio TIC publicó la Resolución No. 1977 del 23 de julio de 2018, por la cual se adoptan medidas en materia de ordenación técnica del espectro radioeléctrico atribuido al Servicio de Radiodifusión Sonora.
Conexiones a Internet de Banda Ancha crecieron 7% en el primer trimestre de 2018
De acuerdo con el Boletín Trimestral de las TIC, el número de conexiones a Internet llegó a 30,4 millones en marzo de este año, lo que representa un aumento de 7% con relación al primer trimestre del 2017.
MinTIC se une a la celebración del ‘Día Mundial de la Radio’
La Unesco proclamó el 13 de febrero como el 'Día Mundial de la Radio', fecha en el que se exalta el compromiso, la labor social y cultural de las emisoras en el mundo.
Expertos internacionales analizarán cuál es el futuro de la radio en Colombia en foro de MinTIC
Expertos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) presentarán un análisis y las propuestas para modernizar los planes técnicos nacionales de radiodifusión sonora y la visión sobre el futuro de este servicio en el país.
Un total de 110 concesionarios de radio comunitaria ya prorrogaron su licencia
De los 627 concesionarios del servicio de Radiodifusión Sonora comunitaria existentes, 110 tramitaron la prórroga de sus concesiones, mientras 151 aún deben presentar la documentación reglamentaria.
La Liga Colombiana de Radioaficionados realiza simulacro de comunicaciones de emergencia
Este 13 de octubre, el Ministerio TIC se une a la conmemoración del Día Internacional de la Reducción de Desastres.
MinTIC autoriza a estaciones de radio del país enlazar su programación en la visita del Papa Francisco
Mediante la Resolución 2317, el Ministerio TIC autoriza a todos los concesionarios de radiodifusión sonora del país a enlazar sus estaciones en lo referente a la visita del Sumo Pontífice a Colombia.
En Armenia se llevó a cabo la Segunda Jornada de la Campaña PrevenTIC
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) estuvo en el centro-occidente del país con su campaña PrevenTIC, con el objetivo de facilitar a los operadores de comunicaciones, radiodifusión sonora y postales, el cumplimiento de su obligaciones legales.
MinTIC se reunió con operadores de la costa y el oriente del país
El Ministerio TIC realizó en la ciudad de Barranquilla la primera jornada de la campaña PrevenTIC, con la cual se busca asesorar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales de los operadores de comunicaciones, radiodifusión sonora, y postal.
MinTIC invita a manifestar interés en Subasta de Espectro
Con la publicación de la Resolución 585 de 2017, se invita a los operadores interesados a manifestar su interés de participación en el proceso de Subasta de espectro para servicios móviles.
Gobierno del Presidente Santos y MinTIC adoptan medidas para beneficiar a las Emisoras de Radio Comunitaria en el país
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones expidió el Decreto 290 de 2017, con el cual se determina una nueva fórmula para reducir las Contraprestaciones de las Emisoras Comunitarias.
En el 'Día Mundial de la Radio', MinTIC felicita a las 1.596 emisoras del país
Con motivo de la conmemoración internacional del 'Día Mundial de la Radio', el Ministerio TIC reitera su compromiso y acompañamiento a todas las emisoras comunitarias, comerciales y de interés público que operan en el territorio nacional.
MinTIC, presente en el Tercer Encuentro Regional de Emisoras Comunitarias
Con el objetivo de profundizar la comprensión de las obligaciones legales que deben cumplir las radios comunitarias, el MinTIC hizo parte del Tercer Encuentro Regional que se desarrolló en la ciudad de Cali.
MinTIC participa en el Segundo Encuentro Regional de Emisoras Comunitarias
El MinTIC continúa participando en los encuentros regionales de los concesionarios de radiodifusión, con el fin de fortalecer la vigilancia preventiva y el conocimiento de las obligaciones legales de las radios comunitarias del país.
Carta para Concesionarios de Radiodifusión Sonora
Por medio del presente comunicado se les informa a los Concesionarios de Radiodifusión Sonora comercial y comunitaria sobre la divulgación de las piezas comunicativas de los contenidos del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Bogotá será sede del Foro Nacional de Radio Comunitaria
El 30 de noviembre especialistas de la radio comunitaria en Colombia se darán cita para discutir temas como el uso eficiente de las nuevas tecnologías o las alternativas con las que cuentan estas emisoras para llegar a nuevas audiencias.
Presentación y socialización de proyectos de decreto en materia del Sector de Telecomunicaciones
En el evento se presentará el Proyecto de Decreto del Régimen General de Contraprestaciones en Materia de Telecomunicaciones y el Proyecto de Decreto del Sistema Nacional de Telecomunicaciones en Emergencias
MinTIC realizará en Medellín el Foro Nacional de Radio Comunitaria
El martes 26 de mayo en horario de 8 a.m. a 5 p.m., el Ministerio TIC convoca a representantes de emisoras comunitarias de Antioquia, Choco, Quindío, Risaralda y Caldas a participar en este espacio de diálogo y reflexión del quehacer radial.
En su día MinTIC destaca la labor de los radioaficionados
Desde 1981 la IARU celebra el 18 de abril el Día Mundial del Radioaficionado. En Colombia hay 3.747 radioaficionados y 14 asociaciones
Álvaro Castaño donó la fonoteca de la HJCK al Sistema de Medios Públicos
Son 50 mil archivos análogos que la HJCK emisora emblemática de la cultura en América ha grabado a lo largo de su historia. Contiene voces de artistas, intelectuales y otros personajes de Colombia y el Mundo.
Ministerio TIC publica circular para proveedores del servicio de Radiodifusión Sonora
El Congreso de la Republica expidió la Ley 1475 de 2011 ¨Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones¨.