Los participantes al 1er Encuentro Viceministerial de Innovación TIC son los Viceministros TIC de los países de Américas y de los miembros de la OECD. Al evento están invitados también, los Directores de Tecnología de los distintos Ministerios de Colombia y de las entidades adscritas del orden nacional, así como algunos representantes de la industria.
CONFERENCISTAS
Diego Molano Vega - Ministro de TIC
Diego Molano Vega nació en Tunja, Boyacá, donde realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio de Boyacá; se graduó como Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana, allí también realizó una maestría en Economía.
Su trayectoria laboral se desarrolló en cargos directivos de multinacionales en países como Suiza, Estados Unidos y España, así como altos cargos en los sectores privados y públicos de Colombia.
Desde el 6 de Agosto de 2010 fue nombrado Ministro de TIC en el gobierno de Juan Manuel Santos para dar inicio al Plan Vive Digital.
La gestión de Diego Molano se enfoca en masificar el uso de internet en Colombia a través del Plan Vive Digital, reconocido en el Congreso Mundial de Móviles con el premio Gobierno de Liderazgo por su papel como líder regional y mundial en el campo de telecomunicaciones.
Maria Carolina Hoyos - Viceministra General TIC
Maria Carolina Hoyos es comunicadora social y periodista de la Pontificia Universidad Javeriana y máster en administración de negocios con énfasis en marketing estratégico de la Universidad Francisco Vitoria de Madrid. También especialista en dirección marketing de la Universidad de San Francisco California, becaria Eisenhower Fellowship 2009 en Desarrollo del Sector de Telecomunicaciones. Adelantó estudios de marketing estratégico global en Harvard University y en el programa de políticas de tecnología de difusión de información y contenidos digitales en convergencia en el Advanced Institute of Science and Technology de Corea del Sur.
La Viceministra Hoyos Turbay, cuenta con amplia experiencia en medios de comunicación, ocupó la dirección del Noticiero Nacional durante tres años. Fue nominada al premio Simón Bolívar de periodismo en la categoría mejor crónica de televisión con el informe "Es posible volver a vivir", y recibió la nominación al mejor cubrimiento de una noticia en televisión con la crónica "Tragedia Nacional" realizada en el cubrimiento del terremoto del eje cafetero.
Bruno Lanvin
Bruno Lanvin Desde el año 2007 hasta el 2012, el señor Lanvin ha sido el Director Ejecutivo del eLab de ISEAD, manejando los equipos de París, Singapur y Abu Dhabi. Desde el año 2000 hasta el 2007, trabajó en el Banco Mundial, donde se desempeñó como Asesor Senior de estrategias electrónicas y Coordinador Regional para Europa y Asia central en temas de TIC y gobierno electrónico.
También allí dirigía la capacidad práctica de construcción del Departamento Global de TIC del Banco Mundial, y era presidente del e-Thematic Group del Banco.
Anteriormente se desempeñó como Gerente del Programa de Información para el Desarrollo (infoDev) del Banco Mundial y fue nombrado Secretario Ejecutivo de la Fuerza G-8-DOT. Hasta entonces, fue Jefe de Comercio Electrónico en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Ginebra, y ocupó varios cargos de alto nivel, incluyendo el de Jefe de Gabinete de la Directora General de las Naciones Unidas en Nueva York, Jefe de Planificación Estratégica y más tarde Jefe de la Unidad de Competitividad de Comercio PYME de la UNCTAD/SITE. Él fue el principal redactor, jefe de equipo y el redactor del libro 'fomento de la confianza: el comercio electrónico y el desarrollo", publicado en enero del año 2000.
Es graduado en Matemáticas y Física de la Universidad de Valenciennes en Francia, un MBA de la Ecole des Hautes Études Commerciales (HEC) de París, y doctorado en Economía de La Sorbonne en Francia. Es un orador frecuente en reuniones de alto nivel, aconseja una serie de empresas y gobiernos a nivel mundial, y es miembro de numerosas juntas directivas, incluyendo las de la ICANN, la AIF-Infocomm (Singapur), y la Academia de la gobierno electrónica Tallinn.
Pedro Huichalaf Roa
Pedro Huichalaf Roa Es abogado de la Universidad de Valparaiso, Magíster en Derecho Informático y de las Telecomunicaciones de la Universidad de Chile.
Anteriormente se desempeñó como asesor jurídico especializado en TIC, cuenta con experiencia en regulación nacional e internacional en temas de propiedad intelectual, datos personales, delitos informáticos y comercio electrónico.
Promotor y participante activo de movimientos ciudadanos relacionados con tecnología, donde interactúa con actores relevantes de industria, gobierno y parlamento.