
Colombia continúa avanzando en la implementación de políticas y acciones para generar una transformación digital. El país ocupó el puesto número 45 en el panorama mundial y el tercero en América Latina en el top de los gobiernos que mejor implementan Inteligencia Artificial (IA) en la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos.
Así lo demuestra el informe 'Government AI Readiness Index 2021', entregado por Oxford Insights, entidad del Reino Unido que se encarga de asesorar a los gobiernos de todo el mundo a aumentar su impacto con dicha tecnología.
"Estos avances son el resultado de las políticas de Inteligencia Artificial implementadas en el país durante los últimos años. Sin duda, la oportuna gestión que se ha efectuado marca la pauta para la gobernanza que involucra a todos los actores del ecosistema digital", aseguró el presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez.
El Government AI Readiness Index, que en su cuarta versión incorporó nuevos indicadores con el objetivo de entregar un análisis más completo de la preparación de la IA de los gobiernos, se rige por el análisis de tres pilares:
En los pilares evaluados por el estudio, Colombia se ubicó en el puesto 26 en Gobierno y en el 45 en datos e infraestructura, en el que en el anterior reporte, ocupaba la posición 51.
"Estos resultados nos invitan como país a enfrentar grandes retos en materia de datos, infraestructura y tecnología. La transformación digital del Estado es una de nuestras máximas prioridades, trabajamos por mejorar la calidad de vida de los colombianos a través de la tecnología", manifestó la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas.
Otros resultados
Con respecto a los resultados en Latinoamérica, Colombia ocupó el tercer puesto con 58.91 puntos, superada solo por Chile, que quedó en el segundo lugar con 60.42; y por Brasil, que obtuvo el primer lugar con una marcación de 60.64.
"El sector tecnológico del país debe ser competitivo, dinámico y con una gran capacidad de innovación. Con miras a esto, los desarrollos que ha llevado a cabo el gobierno en materia de inteligencia artificial mejoran la gobernanza tecnológica al tiempo que estimulan la innovación en el sector privado", indicó el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz.
El informe subrayó el trabajo adelantado por el gobierno colombiano mediante la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial (Conpes 3975), así como la creación del Artificial Intelligence Expert Mission, un grupo de trabajo compuesto por funcionarios gubernamentales y expertos en la materia que analizan de manera periódica las diferentes dimensiones de IA en el país y producen recomendaciones concretas sobre el tema, a corto, mediano y largo plazo.
"La Consejería ha ofrecido orientación técnica, que busca facilitar el despliegue de la IA a través del diseño de políticas para mejorar los mecanismos de intercambio de datos y el desarrollo de capacidades dentro de la administración pública colombiana. El resultado obtenido en el pilar de gobierno es un incentivo para seguir adelante con este trabajo", afirma la Consejera Presidencial para la Transformación Digital y Gestión y Cumplimiento, María Lucía Villalba.
Las clasificaciones mundiales las lideraron Estados Unidos, por la madurez de su sector tecnológico; Singapur, por su fortaleza institucional y la capacidad digital de su gobierno; así como Reino Unido, Finlandia y los Países Bajos.