
Hoy en conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las TIC proclamado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el MinTIC destaca la hoja de ruta para que las niñas y adolescentes del país tengan acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales como un derecho y no como un privilegio y saldar así la deuda histórica con las mujeres en términos de representación política, igualdad y autonomía económica en el ámbito de las TIC.
Dentro de las líneas de trabajo trazadas por el MinTIC se destaca la inversión de $3.573 millones de pesos para el programa 'Mujeres TIC para el Cambio' que brindará formación gratuita en habilidades digitales a las niñas colombianas con el fin de que tengan herramientas que les permitan formar su liderazgo y autonomía e impulsarlas a que desarrollen su pensamiento a través de las TIC con cursos sobre pensamiento científico, Internet de las cosas; principios de programación e inteligencia artificial.
Igualmente, el programa '1, 2, 3 X TIC' se enfocará en impulsar la prevención de todo tipo de violencias de género en línea a través de una formación dirigida a todos los colombianos, entre ellos niñas, jóvenes y mujeres, para desarrollar habilidades y hábitos digitales que ayuden a enfrentar con seguridad los riesgos asociados al uso de Internet y las TIC, aportando al mejoramiento de su salud mental y bienestar psicosocial.
Según el Informe Global de Brecha de Género en 2022 del Foro Económico Mundial, el porcentaje de mujeres tituladas en áreas TIC es del 1,7%; mientras que los hombres titulados registran el 8,2%. En Colombia, según el Ministerio de Educación Nacional, en 2021 el 62,2% de las personas graduadas de programas STEAM fueron hombres y solo el 37,9%, mujeres.
Por su parte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó que 4 de cada 10 mujeres en América Latina y el Caribe no están conectadas o no pueden pagar por la conectividad, una situación aún más crítica para las niñas.