
La iniciativa #CSIRTAmericasWEEK estuvo visitando los siete CSIRTs miembros de la red de CSIRTAmericas con los que cuenta Colombia, con el objetivo de fomentar la cooperación y las capacidades en gestión de incidentes de seguridad digital.
Los especialistas de CSIRTAmericas realizaron un recorrido por las instalaciones del CERT Nacional (ColCERT) con el fin de actualizar sobre los progresos en la implementación de RTIR (Request Tracker for Incident Response). Esta herramienta tiene la capacidad de recibir informes de forma automatizada de múltiples fuentes de datos de CSIRTAmericas, abarcando reportes de vulnerabilidades e incidentes de seguridad digital dirigidos tanto a entidades públicas como privadas en Colombia. Además, ofrece una solución integral para optimizar la identificación y gestión de incidentes en este ámbito.
"En Colombia estamos visitando siete espacios que son miembros de la red en América, llegamos al ColCERT para presentar el proyecto de fortalecimiento de reporte de incidencias a entidades de Gobierno, en el que estuvimos trabajando por varios meses en conjunto con el equipo de la OEA y el ColCERT para que este sistema sea hoy una realidad. Esto permitirá minimizar los ataques o reducir el nivel de incidencia, pero sobre todo tener una mejor ciberhigiene en el país", afirmó Diego Subero, oficial del Programa de Ciberseguridad de la OEA.
La implementación de esta herramienta a los protocolos de operación y servicio que presta actualmente el ColCERT, brindará un impacto positivo para el desarrollo de las actividades de coordinación a nivel de procesos y los procedimientos técnicos, por lo que en esta fase inicial se viene trabajando en la instalación y articulación del RTIR.
Asimismo, se continuará con la implementación del sistema, para su puesta en operación en los próximos meses, fortaleciendo las capacidades del equipo ColCERT. Esta iniciativa se centrará en ampliar la cobertura para el reporte de incidentes y vulnerabilidades a diversas entidades, lo que sin duda incidirá positivamente en el panorama de seguridad nacional.
"Colombia tiene varias alianzas, pero una de las primeras que hemos recibido ha sido a través del Gobierno Americano, en este caso, el capítulo de Ciberseguridad de la OEA, a través del CSIRT Américas es uno de los convenios que más fortalece las funciones del ColCERT, ya que por medio de sus capacidades técnicas y humanas, pero sobre todo el intercambio de información podemos dar apoyo y coordinaciones oportunas en la atención de emergencias cibernéticas que se presenten en el país", concluyó la ingeniera Piedad Montero, Coordinadora del ColCERT.