Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Imagen diseñada Mural por la Memoria

Ministerio TIC reafirma el compromiso en la lucha contra la violencia de género acompañando el ‘Mural por la Memoria’

Nacional
Última actualización: 24 de mayo de 2024
  • El ‘Mural por la Memoria’ hace parte de las actividades desarrolladas por el Gobierno nacional dentro del marco del proyecto ‘No es Hora de Callar’, como acto de reparación a la periodista y activista Jineth Bedoya.
  • En el evento, que contó con la participación e intervención de la periodista y del ministro de Justicia, Néstor Osuna, se presentó una pieza artística como símbolo de resiliencia y fortaleza de la mujer.

El Gobierno Nacional sigue adelantado acciones en el marco del proyecto de contenidos transmedia 'No es Hora de Callar', que tiene como objetivo proteger los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en el país. Hoy, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones acompañó la revelación del "Mural Por La Memoria", un evento conmemorativo del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado, que será mañana 25 de mayo.

En el evento participaron el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, y la periodista Jineth Bedoya, quien en su intervención destacó la importancia de este mural como una medida de reparación simbólica, y un recordatorio de las atrocidades cometidas contra las mujeres, tanto en el contexto del conflicto armado como en la vida cotidiana.

El mural fue desarrollado por la artista bogotana Nathalia García Rubiano, y seleccionado a través de una convocatoria que reunió a mujeres artistas de todo el país. El objetivo era plasmar un mensaje de memoria y esperanza para las víctimas de violencia sexual. La obra está pintada en la Cárcel La Modelo, y fue entregada al ministerio de Justicia.

El acto simbólico de revelación se constituyó en una muestra de apoyo y reconocimiento a todas las mujeres que han sufrido violencias sexuales en Colombia. También fue considerado un recordatorio de que la lucha contra la violencia de género continúa, y es fundamental seguir trabajando para lograr un país más justo y equitativo.

Durante el evento, Bedoya reconoció la ardua labor realizada desde el ministerio TIC para hacer este proyecto posible: "Quiero agradecerle especialmente al Ministerio y a todo su equipo, porque sin su apoyo este proyecto no hubiese sido posible".

La emotiva jornada fue amenizada por el cantante Santiago Cruz, quien se sumó a esta iniciativa con la canción 'Somos, soy', de su autoría, donde con una letra conmovedora, narra todo el dolor y la resiliencia de las víctimas de violencia de género.

Hay que recordar que el proyecto 'No es hora de callar' nace como respuesta a las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado Colombiano. Este es uno de los 13 actos de reparación a la periodista Jineth Bedoya, quien fue víctima de secuestro y violencia física y sexual en el año 2000.

El Ministerio TIC ha sido un aliado clave en el despliegue de este proyecto desde su inicio, promoviendo y participando en todas las actividades relacionadas. Uno de los principales momentos fue lanzamiento del proyecto transmedia, que se llevó a cabo el 8 de marzo de 2024 en el Museo Nacional.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones reiteró su apoyo a esta iniciativa y su compromiso con la lucha por la dignidad y los derechos de las mujeres en Colombia y continuar apoyando este proyecto que no solo es un homenaje a las víctimas, sino también una llamada a la acción para toda la sociedad colombiana.

Mural por la Memoria

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram