Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del viceministro de Transformación Digital en un panel del Foro Legislativo Internacional de Inteligencia Artificial y Seguridad

Formación digital, ciberseguridad y marco regulatorio, los pilares para aplicar la IA en la seguridad del país

Nacional
Última actualización: 28 de noviembre de 2024
  • Estos fueron los puntos clave presentados por el viceministro de Transformación Digital, Belfor García, en un panel del Foro Legislativo Internacional de Inteligencia Artificial y Seguridad, realizado por el Ministerio TIC y la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes.

Durante el Foro Legislativo Internacional 'Paz y Seguridad en la Era de la Inteligencia Artificial', se realizó el panel '¿Debe ser utilizada la IA para garantizar la seguridad del país?', en el que participaron el viceministro de Transformación Digital, Belfor García; la viceministra de Veteranos y del GSED del Ministerio de Defensa Nacional, Ana Catalina Cano, y Jhon Jairo Camargo, director de Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores. En este espacio se planteó cómo desde Colombia se pueden abordar las experiencias de otros países para implementar esta tecnología y ponerla al servicio de las diferentes áreas y frentes económicos, así como para la formación de la población en aras del desarrollo de las comunidades.

El viceministro García señaló la importancia de que el sector defensa, la sociedad en general, estén en modo IA: "como país necesitamos avanzar en esa nueva dinámica, saber cómo funciona y cómo se realiza lo que vienen desarrollando otros países para desarrollar modelos en esa dirección con el talento humano que hoy tenemos en el país".

La importancia de la inteligencia artificial en el contexto del gobierno y la defensa en América Latina refleja la necesidad de una política internacional en este ámbito, así como la cooperación entre gobiernos para abordar temas como la sanidad y la contaminación. También, se destaca la creación de programas educativos relacionados con la IA para niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.

"Desde el sector Defensa tenemos mucho potencial para que los veteranos se informen en las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, ellos tienen la experiencia, conocen el sector y pueden aportar a desarrollar estrategias para que la tecnología sea la base para gestionar nuevas soluciones en la defensa del país", dijo Ana Catalina Cano Londoño, viceministra de Veteranos y del GSED del Ministerio de Defensa Nacional.

La inteligencia artificial es vista como una herramienta estratégica que puede transformar no solo el ámbito militar y de defensa, sino también la economía, la salud y la educación en América Latina, siempre bajo un marco ético que garantice su desarrollo y uso responsable.

"Tener en cuenta el cumplimiento de los principios humanos, la soberanía de datos y los modelos de ciberseguridad en la nube permite una construcción internacional en esta tecnología, debemos trabajar para poder tener estándares mundiales a la hora de usar la inteligencia artificial en todos los sectores", explicó Jhon Jairo Camargo, director de Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Finalmente, el viceministro de Transformación Digital, Belfor García, destacó los programas de formación digital que se adelantan desde el Ministerio TIC para formar a un millón de colombianos, enmarcada en la estrategia de Inteligencia Artificial para potenciar a Colombia como líder de la región en esta tecnología.

Formación digital, ciberseguridad, IA

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram