Noticias

Ministerio TIC y Tekniam lanzan proyecto piloto para conectar zonas rurales a internet
Nacional
- Es desarrollado bajo la estrategia ‘Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad’, y en su fase piloto, se instalará un Sistema de Comunicación Universal Remota (RUCS) en la vereda La Codicia, en Baranoa (Atlántico) que garantizará conexiones de banda ancha con velocidades de 25 Mbps de descarga y 5 Mbps de subida.
El Ministerio TIC firmó un Memorando de Entendimiento (MdE) con la empresa Tekniam LLC/Consulting and Execution S.A.S., para implementar un proyecto piloto de conectividad digital en el municipio de Baranoa, Atlántico. Este acuerdo representa un importante avance en los esfuerzos del Gobierno Nacional por cerrar la brecha digital en las regiones más apartadas del país.
El proyecto, desarrollado bajo la estrategia 'Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad', busca llevar servicios de internet de alta calidad a las zonas con menor acceso a tecnologías digitales, promoviendo la participación comunitaria y la colaboración con actores privados. En su fase piloto, se instalará un Sistema de Comunicación Universal Remota (RUCS) en la vereda La Codicia de Baranoa, que garantizará conexiones de banda ancha con velocidades de 25 Mbps de descarga y 5 Mbps de subida, cumpliendo con los estándares establecidos por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Una apuesta por la inclusión y el desarrollo tecnológico.
Este piloto, financiado por Tekniam, incluye la capacitación técnica de las comunidades para que puedan gestionar la red y realizar el mantenimiento básico. Además, se instalarán 30 puntos de conexión en hogares de la vereda, utilizando internet de fibra óptica, tecnología inalámbrica y capacidad satelital. La solución incluye el uso de tecnología Wi-Fi de última generación, que ofrecerá a los habitantes de la comunidad la posibilidad de conectarse desde cualquier lugar de la vereda a Internet. Lo anterior alineado con la visión del CEO de Tekniam, Andrew Heaton, de llevar conexión Wi-Fi a todo el mundo.
El viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado, destacó la importancia de este acuerdo: "Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con la democratización del acceso a internet en Colombia. Estamos trabajando para que las comunidades más vulnerables sean protagonistas de la transformación digital que impulsa nuestro país".
Durante los próximos 12 meses, las partes evaluarán el impacto del piloto para determinar su escalabilidad a otras regiones con alta brecha digital. El MdE establece un enfoque de cooperación estratégica, donde las Juntas de Acción Comunal y organizaciones locales jugarán un rol clave en la sostenibilidad de las soluciones implementadas.
Este proyecto se alinea con el Plan Integral de Expansión de Conectividad Digital, diseñado por el Gobierno Nacional para llevar conectividad a las regiones más apartadas, promoviendo la inclusión social, educativa y económica de sus habitantes.