Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Imagen diseñada de una imagen señalando un fondo futurista resaltando la palabra 5G

Colombia expuso los avances en gestión del espectro radioeléctrico ante la CITEL en reunión del CCP.II

Nacional
Última actualización: 06 de junio de 2025
  • Colombia lideró debates técnicos y regulatorios clave en la 45ª reunión del CCP.II de la CITEL, fortaleciendo su papel en la gobernanza regional del espectro.
  • Las contribuciones presentadas por la ANE abordan el uso eficiente de bandas de frecuencia y refuerzan la preparación regional hacia la CMR-27.

La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, entidad de la Organización de Estados Americanos - OEA, realizó la reunión 45 del Comité Consultivo Permanente II (CCP.II), un escenario clave para los países del continente que buscan armonizar el uso del espectro radioeléctrico y consolidar posturas comunes para defender los intereses de la región.

"Estos espacios son fundamentales para que Colombia siga jugando un papel activo en la definición de políticas, regulaciones y recomendaciones internacionales sobre espectro", destacó el asesor en asuntos internacionales de la ANE, Ricardo Martínez.

Colombia, a través de la Agencia Nacional del Espectro -ANE-, participó de manera activa en este comité, a través del liderazgo en dos de los cinco grupos de trabajo del Comité: el Grupo Preparatorio de Conferencias y el Grupo de Gestión de Espectro. Este ejercicio fortalece la presencia del país en los espacios internacionales, y posiciona a Colombia como referente en la coordinación de los trabajos estratégicos que marcarán el rumbo de las comunicaciones inalámbricas en la región.

Durante las jornadas de trabajo, la delegación colombiana presentó contribuciones en el marco de la preparación para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2027 (CMR-27), respecto de los siguientes puntos:

  • Realización de estudios técnicos, operativos y reglamentarios sobre el uso de las bandas de 47,2-50,2 GHz y 50,4-51,4 GHz por estaciones terrenas en movimiento aeronáuticas y marítimas, garantizando la protección de los servicios primarios sin imponer restricciones indebidas.
  • Desarrollo de medidas reglamentarias que limiten las operaciones no autorizadas de estaciones terrenas no geoestacionarias (no OSG) en los servicios fijo y móvil por satélite, asegurando un equilibrio entre el cumplimiento regulatorio y la continuidad de los servicios satelitales.
  • Respuesta a consulta sobre el uso de la banda 13,75-14,00 GHz Colombia aportó información clave sobre la atribución y uso nacional.
gestión del espectro radioeléctrico, CITEL, reunión del CCP.II

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram