Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto de una cámara cinematográfica junto al texto 'Abre Cámara'

Junio llega con nuevos estrenos de ‘Abre Cámara’ en la televisión pública

Nacional
Última actualización: 12 de junio de 2025
  • Ocho nuevas producciones se suman a la programación de los canales públicos durante junio.
  • Contenidos diversos que conectan con públicos de todas las edades harán parte de la parrilla de programación del Canal Capital y Telepacífico.

La televisión pública colombiana se renueva este mes de junio con la llegada de ocho nuevas producciones ganadoras de la convocatoria "Abre Cámara 2024", liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Canales regionales como Canal Capital y Telepacífico estrenarán en sus parrillas contenidos pensados para toda la familia en donde se destacan series de ficción y documentales basados en historias y personajes de ciudades colombianas.

Cada una de estas producciones fue desarrollada en diferentes regiones del país, mostrando la riqueza cultural, social y territorial del territorio a través de miradas creativas, originales y profundamente conectadas con las realidades locales.

Con esta apuesta, el Ministerio TIC reafirma su compromiso con la promoción de contenidos audiovisuales de calidad, impulsando la industria creativa y acercando la televisión pública a los hogares de todos los colombianos.

A continuación, conozca las producciones, horarios y canales de estos estrenos que se podrán disfrutar en familia entre el 12 y el 30 de junio de 2025:

  • Milo y yo (Serie de ficción de tres capítulos)
    Casa productora: UMBA SAS

El padre de Juana muere inesperadamente y ella debe regresara la realidad que ha evitado por tantos años: hacerse cargo de su hermano

"Milo" dos años menor que ella, que se encuentra en el espectro autista y con quien nunca ha tenido una buena relación.

Ahora que han quedado huérfanos, Juana deberá aprender a ser la hermana que nunca ha sido y la madre que nunca ha querido ser, buscando entender qué es lo que hace tan "especial" a su hermano. Los dibujos de Milo serán el canal a través del cual Juana dejará volar su imaginación y allí descubrir cuáles son sus más profundos deseos, mientras la vida misma le irá mostrando que ambos siempre han sido especiales, cada uno a su manera.

Canal Capital: 18,19 y 20 de junio, a las 1:00 p.m.

  • Una casa llamada cine (Documental de un capítulo)
    Casa productora: 1428 MEDIA INC. SAS

Es un documental unitario con contenido transmedia que revive y explora la historia de las más importantes salas de cine tradicionales en la ciudad de Tunja a través de un viaje por los recuerdos y anécdotas de distintos personajes cuya vida estuvo ligada a proyectar, programar y administrar estos preciados teatros.

Canal Capital: 29 de junio, a las 8:00 p.m.

  • Juegan como niñas (Serie Web de ocho capítulos)
    Casa productora: TIEMPO DE SERIES S.A.S.

Ximena una adolescente venezolana de 15 años recién llegada a Colombia quiere hacer parte del equipo de fútbol del barrio donde vive. Sin embargo, el entrenador se opone porque ya superó la edad para hacer parte de un equipo mixto y, además, porque considera que las mujeres no son buenas para ese deporte.

Canal Capital: 29 de junio, a las 4:30 a.m.

  • El cuerpo que habito (Serie documental de tres capítulos)
    Casa productora:
    MINKA FILMS SAS

Une el viaje de tres personajes: John (22) joven bailarín que está en la transición de identidad para saber si realmente quiere ser transgénero. Victoria (antes Osvaldo) conductora de Transmilenio, una mujer (50), que hasta hace seis años comenzó su transformación física bajo procesos hormonales y por último está Erika del Río (70) (Antes Miguel) activista, que mediante su fundación ha salvado vidas dentro de la comunidad LGBTIQ+.

Canal Capital: 28 de junio, a las 8:30 p.m.

  • Un nuevo fin del mundo (documental de tres capítulos)
    Casa productora: MAC DOCS FORMATO DOCUMENTAL

La serie explora las vidas de tres preparacionistas colombianos en distintos territorios, quienes, motivados por la necesidad de prepararse ante posibles catástrofes, enseñan métodos prácticos y filosóficos de supervivencia. Más allá de los clichés apocalípticos, esta serie muestra cómo estos personajes adaptan sus rutinas y técnicas con un enfoque en la resiliencia, la comunidad y la preservación ambiental, ofreciendo una narrativa de aventura y esperanza que reta los prejuicios sobre el preparacionismo.

Canal Telepacífico: del 11 al 13 de junio, a las 11:00 a.m.

  • Cuando vuelven las brisas (serie de ficción de tres capítulos)
    Casa productora:
    TELAR DE CINE SAS

Tres escritoras colombianas contemporáneas Diana Obando, Laura Ortiz y Tawny Moreno se reúnen en una residencia artística para explorar el legado de Marvel Moreno, emblemática narradora barranquillera. A través de sus cuentos y novelas, encuentran claves que las conducen a dialogar sobre temas como la sexualidad, el deseo, la maternidad y la sororidad, abordando desde lo literario hasta lo patriarcal. En tres capitulo, Cuando vuelven las brisas teje las voces de estas escritoras en un texto colectivo, intimo e identitario, que revela sus reflexiones sobre quién fue Marvel Moreno y quienes son ellas mismas.

Canal Telepacífico: del 16 al 18 de junio, a las 11:00 a.m.

  • Rasureitor: peluquería disidente (Serie documental de tres capítulos)
    Casa productora:
    POMPILIA FILMS SAS FORMATO SERIE DOCUMENTAL

Es un viaje revolucionario a través del pelo, narrado en una serie documental de 3 capítulos. Su protagonista es una mujer lesbiana, artista, dj de rap y peluquera, que viene de las montañas de San Cristóbal Sur en Bogotá, y que irrumpe de forma radical en un mundo habitualmente dominado por hombres; la barbería. Por su arte y habilidad con la máquina para cortar el pelo, ella es conocida como "Rasureitor". Sus "dibujos" sobre las cabezas y las mentes de las personas que pasan por su silla, son su sello particular, y se relacionan con sus otros oficios y pasiones. Mandalas, códigos, diseños inspirados en la naturaleza… todo esto está presente en sus cortes de pelo, en sus cuadros, en sus murales y en el rap. Y todo esto está atravesado por unas convicciones políticas muy claras, por sus experiencias, por las calles del barrio en el que creció y por una necesidad de romper con la heteronorma tan instalada en todas las estructuras mentales con las que hemos crecido, incluso en el universo de la peluquería.

Canal Telepacífico: del 18 al 20 de junio, a las 7:30 p.m.

  • "Maduros inmaduros" (Serie de ficción de 6 capítulos)
    Casa productora:
    PURE FICTION SAS

Es una tragicomedia que busca contar entre ironías, sarcasmos, drama y humor negro la realidad de las relaciones interpersonales y más a fondo, del ser humano a ciertas edades. A medida que se desarrolla la serie, se descubren secretos, mentiras, engaños y traiciones, obligando a los personajes a tomar decisiones que generan controversia. El personaje al hacer público sus debilidades se deben enfrentar al esquema y estereotipo social de lo que es "supuestamente" una persona madura o inmadura.

Canal Telepacífico: junio 27, julio 1 al 7, a las 11:30 a.m


https://youtu.be/2iFNX9ECm50

‘Abre Cámara’, televisión pública

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram