Noticias

Con la jornada ‘Horizonte Digital Seguro’, el Gobierno avanza en la consolidación de un ecosistema digital más confiable
Nacional
- El Ministerio TIC, junto a ColCERT y CINTEL liderarán este 15 de julio este evento que es clave para socializar los nuevos lineamientos y estrategias en materia de ciberseguridad y protección de la información pública.
- En el espacio, se compartirán avances, retos y oportunidades en seguridad digital con líderes del sector público y expertos en ciberseguridad.
El próximo 15 de julio de 2025, el Ministerio TIC, en articulación con el Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL), llevará a cabo el evento Horizonte Digital Seguro: Avances Estratégicos en Seguridad Digital para el Estado Colombiano', un encuentro de diálogo que reunirá a líderes del sector público, expertos en ciberseguridad y actores clave del ecosistema digital para presentar los principales avances, retos y oportunidades que enfrenta Colombia en materia de seguridad digital.
El objetivo es promover una visión estratégica, colaborativa y efectiva para gestionar los crecientes riesgos en el entorno digital. Entre los temas centrales del evento se encuentra la socialización de la actualización del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI), expedido mediante la Resolución 02277 del 3 de junio de 2025. Esta nueva versión, alineada con la norma internacional ISO/IEC 27001:2022, ofrece a las entidades públicas del país una herramienta moderna y robusta para fortalecer la protección de los activos de información y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.
El evento también abordará los lineamientos para la protección de Infraestructuras Críticas Cibernéticas, establecidos en el marco del Decreto 338 de 2022, un componente clave para reforzar la gobernanza y las capacidades nacionales de prevención y respuesta ante incidentes cibernéticos.
Uno de los espacios más innovadores de la agenda será el taller experiencial 'Ciberseguridad basada en el miedo', que propone una reflexión disruptiva y humana sobre la importancia de la concientización y la gestión del riesgo en las organizaciones públicas.
Finalmente, se socializarán los resultados del Índice de Gobierno Digital 2024-2025, herramienta fundamental para evaluar el progreso de las entidades públicas en la implementación de políticas digitales y de seguridad de la información.
Este evento representa un hito estratégico en el fortalecimiento de la política pública de seguridad digital en Colombia. Su realización reafirma el compromiso del Gobierno Nacional por avanzar hacia un entorno digital más seguro y confiable, que proteja los derechos de la ciudadanía, garantice la continuidad de los servicios esenciales y fortalezca la confianza en los servicios digitales del Estado.