Noticias

Foto de ciudadano del Meta para Col 4.0

Colombia 4.0 llevó la innovación digital a Villavicencio, impactando a cerca de 2.600 personas con su experiencia tecnológica

Meta
Última actualización: 22 de agosto de 2025
  • Durante los dos días del evento, los asistentes participaron activamente en conferencias, talleres y experiencias interactivas que acercaron la innovación digital a la ciudadanía del Meta.
  • La agenda académica reunió a más de 30 conferencistas, quienes compartieron su experiencia en áreas como inteligencia artificial, animación, videojuegos, AgroTec, EduTec y TurismoTec, aportando a la formación y actualización del talento tecnológico de la región.
  • Además, la Muestra Comercial, que contó con nueve empresas y emprendedores digitales de los Llanos Orientales, se consolidó como el espacio para generar alianzas estratégicas, promover iniciativas locales y lograr nuevas oportunidades de negocio.

La versión 2025 de Colombia 4.0 - Territorios Digitales, que llevará al encuentro más importante de la industria digital del país por 11 ciudades, tuvo su primera parada en Villavicencio. El Meta vivió dos días de innovación, creatividad y tecnología, en los cuales cerca de 2.600 personas se acercaron a la sede de UniMinuto, en el Campus San Juan Eudes.

El evento abarcó 21 conferencias a cargo de 39 personas, 10 talleres, cuatro experiencias tecnológicas y una muestra comercial que fue la vitrina para nueve empresas. De los 2.600 participantes, 2.010 fueron presenciales y 590 se conectaron a la transmisión en vivo. Estos resultados muestran que Colombia 4.0 - Territorios Digitales es un escenario estratégico del Gobierno Nacional para promover la transformación digital, la innovación y el desarrollo tecnológico en todo el país.

"Colombia 4.0 Meta marca el inicio de un recorrido nacional, que pasará por Cauca, Huila, Boyacá, Norte de Santander, Putumayo, Cesar, Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Bogotá entre agosto y noviembre. Así logramos que este encuentro tan importante salga de la ciudad e impacte a los territorios, descentralizando la tecnología", afirmó la viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia.

Los asistentes al encuentro disfrutaron experiencias interactivas que unieron entretenimiento y tecnología como el Drone Soccer, una innovadora propuesta que llevó el fútbol a un nivel más alto, fusionando deporte y drones en los cielos de Villavicencio. Otra actividad destacada fue el FLUDSIM 3D, un laboratorio de realidad aumentada para conocer los sistemas de las fábricas modernas.

Finalmente, los robots interactivos, que mostraron aplicaciones de la robótica en la vida cotidiana, y la curiosa propuesta de LIA, la 'Gitana del Futuro', una actividad que combinó inteligencia artificial con predicciones personalizadas, también llamaron la atención.

El evento contó también con una Muestra Comercial que visibilizó el talento y las empresas de la Industria Digital del Meta, promoviendo espacios de relacionamiento estratégico entre emprendedores, empresarios y entidades públicas y privadas.

El conferencista Andrés Méndez, presidente ejecutivo de Colombia Edtech, destacó el impacto de estos espacios: "Eventos como Colombia 4.0 nos permiten mostrar cómo la innovación está transformando la educación y el empleo. La región cuenta con un talento inmenso que necesita escenarios para crecer y conectarse con el mundo".

Uno de los hitos de la jornada fue el Sinergia Fest, un espacio que reunió a entidades públicas, universidades, gremios y clústeres de la región para articular esfuerzos y fortalecer el ecosistema digital del Meta, consolidando un puente entre el talento local y las oportunidades nacionales.

Para Karol Patiño, estudiante universitario de UniMinuto, la experiencia fue transformadora: "nunca había tenido la oportunidad de ver de cerca tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial aplicada al agro. Este encuentro me abrió los ojos a nuevas oportunidades de carrera y emprendimiento".

Los metenses disfrutaron de una amplia oferta de conferencias, en variados temas tecnológicos, donde se destacan:

  • "Animación sin fronteras: cómo las regiones de Colombia están conquistando el mundo".
  • "Emprendimiento & Traveltech: cómo la hospitalidad impulsa la innovación".
  • "Tecnología segura para un comercio justo en el cacao".
  • "El futuro de la educación y el empleo".
  • "IA con propósito: inteligencia artificial para transformar territorios, ideas y futuros".

La agenda cerró con la conferencia "Agrotech 4.0: La Revolución de la IA en el Campo Colombiano".

Con estos dos días en Villavicencio, Colombia 4.0 Territorio Digitales inicia su recorrido nacional, ratificando su compromiso como la plataforma más importante para impulsar el talento digital en las regiones, llevando lo mejor de la innovación a diferentes departamentos del país en los próximos meses.

Colombia 4.0, Villavicencio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram