En el marco de la Expo Mundial Osaka 2025, el Ministerio TIC le mostró al planeta el trabajo que viene realizando para consolidar a Colombia como un referente regional en transformación digital y prospectiva tecnológica. La misión institucional, liderada por la viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia Yela, fortaleció vínculos estratégicos, promovió oportunidades para el sector digital colombiano y visibilizó los avances del país en innovación y talento.
La viceministra Murcia participó en diversos escenarios, junto a la delegación presidencial, reafirmando el compromiso de Colombia con el desarrollo digital inclusivo. En reuniones bilaterales con autoridades japonesas, incluido el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (MIC), se avanzó en la implementación del Memorando de Cooperación de 2024, que contempla proyectos en conectividad rural, ciudades inteligentes y gestión del riesgo mediante tecnologías innovadoras.
Además, sostuvo acercamientos con empresas japonesas y centros de innovación como el Osaka Innovation Hub, donde se exploraron iniciativas conjuntas en emprendimiento, talento y soluciones digitales para sectores productivos.
"Colombia avanza con decisión en su proceso de transformación digital, impulsando una industria tecnológica dinámica y competitiva, que hoy se consolida como motor de desarrollo económico y social. Japón es un socio estratégico del país en la consolidación de nuestra economía digital, por lo que la participación nacional en Expo Osaka es una oportunidad invaluable para explorar ese mercado, generar conexiones de alto nivel y construir lazos de confianza que deriven en cooperación, transferencia de conocimiento e inversión", manifestó la viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia.
En medio de estas reuniones, la viceministra acompañó a empresarios y emprendedores colombianos en la Macrorrueda de Negocios "País de la Belleza", instancia en la que participaron cerca de 30 empresas TIC, preseleccionadas desde Colombia, que aprovecharon el espacio para concretar contactos con contrapartes
internacionales, consolidando su apertura en nuevos mercados y reforzando la internacionalización del sector.
Otro punto importante de la agenda fue la presentación de la evolución de Colombia 4.0 hacia Colombia 5.0, una propuesta que recoge la experiencia de la Sociedad 5.0 de Japón para construir un modelo donde la tecnología se pone al servicio de las personas. Este tránsito busca que la innovación y la transformación digital estén orientadas al bienestar social, la inclusión territorial y el fortalecimiento del talento humano colombiano.
La experiencia en Osaka marca un punto de partida para una nueva etapa de cooperación con otros países, internacionalización empresarial y fortalecimiento del talento digital con enfoque territorial. Colombia demostró que con dignidad cumplimos cuando impulsamos una transformación digital centrada en las personas, y basada en resultados concretos que abonen el camino para dejar atrás la pobreza digital.