Noticias

Foto de mujeres pertenecientes al labor de las personas cuidadoras en Colombia

El Ministerio de las Culturas y el Ministerio TIC visibilizan la labor de las personas cuidadoras en Colombia

Nacional
Última actualización: 15 de septiembre de 2025
  • En Colombia se estima que más de 4 millones de personas ejercen la labor del cuidado, apoyando a adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Con la Ley 2297 de 2023, el CONPES 4143 de 2025 y las iniciativas conjuntas entre MinCultura y MinTIC, el país avanza en la dignificación, visibilización y acompañamiento a quienes cumplen este rol esencial para la vida y la inclusión.

Las personas cuidadoras, muchas veces familiares directos y en otros casos asistentes personales, desempeñan tareas cotidianas que garantizan la autonomía y la dignidad de quienes requieren apoyo. Alimentar, acompañar, facilitar la movilidad, cuidar la salud física y emocional son responsabilidades que suelen asumirse en silencio, sin remuneración ni reconocimiento social suficiente.

Conscientes de esta realidad, el Estado colombiano ha dado pasos importantes. La Ley 2297 de 2023, conocida como la Ley del Cuidador, establece medidas para la protección, la visibilización y la dignificación de estas personas, reconociendo el cuidado como un trabajo con impacto económico y social. La norma contempla acciones como la flexibilización laboral, programas de formación y acompañamiento psicosocial, además de la creación de un registro oficial de cuidadores. Asimismo, el 24 de julio fue establecido como el Día Nacional de la Cuidadora y el Cuidador.

De manera complementaria, el CONPES 4143 de 2025 refuerza el papel de los cuidadores y cuidadoras como aliados fundamentales en la inclusión de las personas con discapacidad. Allí se establecen acciones para apoyar su labor, garantizar su acceso a servicios y promover entornos accesibles y seguros.

El Ministerio TIC, junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, ha asumido un papel activo en este esfuerzo nacional. Desde su campo de acción, impulsa la inclusión digital y la apropiación tecnológica de las personas cuidadoras, promoviendo el acceso a plataformas accesibles, contenidos formativos y campañas de sensibilización que reconozcan el cuidado como un trabajo esencial también en la esfera digital.

Gracias a este trabajo articulado, los cuidadores y cuidadoras pueden acceder a iniciativas como:

  • Mujeres TIC para el Cambio, programa que fortalece el empoderamiento tecnológico y las habilidades digitales.
  • Inicia con TIC, orientado al desarrollo de competencias en el uso seguro y responsable de la tecnología.
  • CiberPaz, que fomenta entornos digitales seguros y saludables.
  • Categoría SmarTIC Incluyente en Smartfilms, que abre un espacio para que los cuidadores también cuenten sus historias a través del cine hecho con celulares.

De esta manera, el Ministerio TIC y el Ministerio de Cultura avanzan en el reconocimiento de los y las cuidadoras como protagonistas de la vida social y digital, y reafirman que cuidar también significa garantizar derechos, acceso a oportunidades y participación plena en todos los escenarios, tanto físicos como digitales.

labor de las personas cuidadoras en Colombia

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram