Dos días de tecnología se vivió en Boyacá durante el recorrido de Colombia 4.0 por las regiones del país, un espacio donde la creatividad y la tecnología se unieron para impulsar la transformación digital del departamento. La Universidad de Boyacá, sede de este encuentro, recibió a 2.300 asistentes presenciales y más de 400 personas siguieron la transmisión en vivo por Canal 13 y redes sociales, sumando una participación total que superó las 2.700 personas.
La ministra (e) de TIC, Carina Murcia, lideró una de las conferencias más destacadas, enfocada en el papel de las mujeres en el desarrollo tecnológico, mientras que Sandra Urrutia, secretaria TIC de Boyacá, presentó los avances del departamento en conectividad. Andrés Enrique Galindo Bernal, subdirector de Industria TI del Ministerio TIC, resaltó que el talento y la innovación son pilares clave para el desarrollo regional y reiteró el apoyo continuo a estas iniciativas.
"Eventos como Colombia 4.0 Boyacá nos demuestran que el talento, la innovación y la tecnología son pilares clave para el desarrollo regional. Gracias a los 2.700 asistentes que soñaron digital porque así podemos seguir hablando de dignidad, esperanza y de la posibilidad real de transformar la vida de cada una de las personas de nuestro país. La invitación es a que los cucuteños no se pierdan el próximo 25 y 26 de septiembre este evento", señaló Carina Murcia, ministra (e) de TIC.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de vivir experiencias tecnológicas únicas, como la Ruta STEM de la Secretaría de Tecnología e Innovación de Sogamoso, con realidad virtual, impresión 3D y brazos robóticos; los simuladores de realidad virtual del Clúster SumerTIC, diseñados para turismo y formación técnica; y el Laboratorio Virtual de Realidad Extendida de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, con actividades inmersivas y gamificadas sobre el territorio colombiano.
Además, la muestra comercial contó con la participación de empresas como Visual Contact SAS, Siot Ingeniería y Cloudbiz Technology, que presentaron soluciones en inteligencia artificial, IoT, gestión empresarial y transformación digital.
Algunas conferencias se convirtieron en puntos de encuentro para estudiantes y empresarios. Entre las más destacadas estuvieron: "Detrás de escena: Un viaje a la verificación de calidad y la industria de los videojuegos", a cargo de Katia Peña Alegría de Electronic Arts, quien compartió su experiencia en la industria del gaming y "Volviendo a los fundamentos de nuestras redes de comunicaciones empresariales", con Gustavo Salazar de Hewlett Packard Enterprise, donde se abordaron estrategias para optimizar redes con inteligencia artificial.
La próxima cita de Colombia 4.0 está programada para los días 25 y 26 de septiembre en Cúcuta, Norte de Santander. Los interesados pueden consultar la agenda y registrarse gratis en: