Este viernes 26 de septiembre, la Casa de la Música (Parque de los Deseos) será el escenario del Encuentro de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, una jornada organizada por el Gobierno Nacional en el marco del proyecto Medios en Red que se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. y que tiene un aforo estimado de 200 personas.
Con un enfoque creativo, participativo y territorial, el encuentro tiene como propósito generar un espacio de diálogo con los medios alternativos de la región para reflexionar sobre los retos de la comunicación solidaria, presentar las apuestas del Gobierno Nacional orientadas a saldar las deudas históricas con el sector y fomentar la asociatividad como estrategia clave para su fortalecimiento y sostenibilidad.
La jornada iniciará con el registro de invitados, acompañado de una presentación artística en vivo. A las 9:00 a.m., luego de la apertura y presentación del encuentro, al viceministro (e) de Transformación Digital Alexander Ballén, ofrecerá las palabras de bienvenida, y presentará el Estudio Socioeconómico de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, para contextualizar las condiciones y necesidades actuales del sector.
Durante la mañana se abordarán temas clave como "La comunicación digital latina", a cargo del argentino Emilio Laszlo, y un taller práctico sobre formalización en el sector liderado por la abogada Adriana Ruiz. El proyecto Medios en Red presentará su Escuela Digital e Incubadora con intervenciones de Faber Burgos, Nicolás Cortés y Fanny Esperanza, junto con representantes del Ministerio de Tecnologías y las Comunicaciones.
En una de las mesas centrales moderadas por Germán López, se desarrollará el panel "Asociatividad de Medios Alternativos: estrategias para la articulación y fortalecimiento del sector", que contará con la participación del invitado internacional Emilio Laszlo, Andrés López (Asesor de la Secretaría de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República) y Marco Fidel Vega (comunicador, periodista y docente investigador). Más adelante, en la programación habrá un taller sobre creación e innovación en podcast con los creadores de contenido Giovanny Enciso y Fanny Esperanza en compañía de Daniel Bejarano del Ministerio de las Culturas.
En la tarde se realizará un panel institucional que abordará las dificultades y potencialidades de los medios alternativos, comunitarios y populares con la participación de representantes institucionales como Cristóbal Padilla (Colombia Compra Eficiente), Manuel Eduardo Osorio (Subdirector en MinTIC), Maureen Maya (Ministerio de Hacienda) y Omar Vera (Unidad Solidaria). El cierre de la jornada incluirá una sesión de preguntas y respuestas conducida por Germán López y el equipo de Medios en Red.
El Encuentro en Medellín reafirma el propósito del proyecto Medios en Red de fortalecer, asociar y formalizar a los medios alternativos, comunitarios y digitales mediante espacios de formación, conversatorio institucional y presentaciones de iniciativas que faciliten la articulación territorial. La agenda del día combina contenidos técnicos, talleres prácticos y debates que buscan entregar al sector herramientas operativas y de articulación con la institucionalidad.