
En el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en Cartagena, una iniciativa global organizada por la Unesco que convoca a países y organizaciones de todo el mundo para promover el desarrollo de habilidades críticas en el manejo de la información, el Ministerio TIC fortaleció su compromiso con la formación de ciudadanos críticos y responsables. Para esto, participó en el side event 'DigitalIA: Ecosistema público de educomunicación para fortalecer capacidades ciudadanas frente a la desinformación'.
Esta jornada de diálogo y aprendizaje evidenció el compromiso del Estado colombiano con la construcción de una ciudadanía informada, crítica y responsable, capaz de enfrentar los retos que impone el entorno digital y de contribuir a sociedades más democráticas y resilientes frente a la desinformación.
Durante la actividad, el Ministerio TIC presentó DigitalIA, un ecosistema público pionero en Latinoamérica que busca robustecer las capacidades, habilidades y competencias de la población para enfrentar fenómenos como la desinformación y la sobreinformación, que afectan la interacción con las tecnologías digitales.
Esta iniciativa se posiciona como una respuesta estratégica del Estado, que integra tecnología, pedagogía y comunicación bajo los principios de inclusión, innovación y paz digital, con el objetivo de promover una ciudadanía empoderada y alfabetizada mediáticamente.
El equipo de la iniciativa compartió, en el segmento 'Historias que inspiran', testimonios que evidencian cómo, a través de sus módulos, esta iniciativa se ha consolidado como una plataforma inclusiva, innovadora y transformadora para el fortalecimiento de la ciudadanía digital.
Durante el evento se socializaron los tres componentes esenciales que la conforman, que integran educación, tecnología y comunicación para fortalecer las competencias ciudadanas frente a la desinformación:
Con estos componentes, se reafirma el rol fundamental del Ministerio dentro de la estrategia estatal para prevenir, controlar y erradicar la desinformación, promoviendo la formación de una ciudadanía crítica, informada y alfabetizada digitalmente. Se destacaron los principales logros y proyecciones de DigitalIA, que incluyen la implementación de plataformas nacionales de autoaprendizaje abiertas al público, la producción de contenidos audiovisuales educativos y la consolidación de un movimiento ciudadano comprometido con la verdad y la información responsable.
Estas acciones ratifican la apuesta del Ministerio TIC por la alfabetización mediática e informacional como una política pública esencial para fortalecer la democracia, fomentar la paz digital y empoderar a los colombianos frente a los desafíos informativos que impone la era digital y la inteligencia artificial.