Noticias

Foto del viceministro (e)

Colombia avanza hacia la era cuántica con una transformación digital soberana y sostenible

Nacional
Última actualización: 11 de noviembre de 2025
  • Durante su participación en el evento Aliados por un ecosistema TEC, el viceministro (e) Alexander Ballén destacó los avances en infraestructura, educación y gobernanza digital que posicionan a Colombia como referente regional.
  • A través de iniciativas como Colombia Programa y CiberPaz, el Ministerio TIC promueve la educación digital, el pensamiento computacional y el uso ético de la tecnología en todo el territorio nacional.

El viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén, participó ayer en el evento Aliados por un ecosistema TEC: programas para el crecimiento del ecosistema, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá. En este espacio presentó los avances y desafíos del país en materia de transformación digital, inteligencia artificial y tecnologías cuánticas.

Durante su intervención, el viceministro (e) destacó que Colombia se ha consolidado como referente regional en el uso de la tecnología al servicio de la vida, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental, gracias a las políticas y estrategias que impulsa el Gobierno: "El país avanza hacia una transformación digital soberana, ética y sostenible. La inteligencia artificial ya no es un lujo, es una necesidad, y por eso Colombia se prepara para dar el salto hacia la era cuántica, fortaleciendo su infraestructura tecnológica y formando talento propio", afirmó.

También mencionó que el Ministerio TIC trabaja en la consolidación de una transformación digital con sentido social, enfocada en el bienestar de las personas y en la construcción de una soberanía tecnológica que le permita al país desarrollar sus propias capacidades e infraestructuras. Entre las iniciativas destacadas está la creación de una red de facultades de inteligencia artificial, la primera de las cuales ya avanza en Zipaquirá, así como el impulso a la formación en ciencias cuánticas, una de las grandes apuestas tecnológicas para los próximos años.

De igual manera, el Ministerio avanza en la Misión de Transformación Digital 2030, que busca consolidar una nube pública nacional con datos protegidos y desarrollar modelos de inteligencia artificial propios, orientados a resolver desafíos en sectores como la salud, la educación, la vivienda y el medioambiente. Como parte de este esfuerzo, el Ministerio TIC adelanta iniciativas como Colombia Programa, que ya tiene a cerca de 11.800 docentes y alrededor de un millón de niños y niñas aprendiendo pensamiento computacional en todas las regiones del país, fortaleciendo las competencias digitales desde la escuela.

Asimismo, iniciativas como CiberPaz promueven la alfabetización mediática y el uso responsable de la tecnología, mientras que los avances en conectividad escolar han permitido llevar Internet a más de 16.000 instituciones rurales del país.

"La educación digital es la base de un país preparado para crear, comprender y gobernar su propia tecnología. Por eso trabajamos para que Internet sea reconocido como un derecho fundamental", enfatizó Ballén.

Con estas acciones, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones reafirma su compromiso con una Colombia digital, soberana y equitativa, preparada para los retos de la era cuántica y el desarrollo sostenible.

cuántica

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram