Noticias

Imagen diseñada con referecnia al Foto lacigf18

Colombia estuvo presente en el LACIGF 2025 con aportes multisectoriales

Nacional
Última actualización: 18 de noviembre de 2025
  • La 18ª edición del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe reunió a gobiernos, sector privado, sociedad civil, comunidad técnica y academia en un espacio abierto, plural y multiactor.

La 18ª edición del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF 2025) se llevó a cabo con una alta participación de diversos actores regionales que debatieron los principales retos y oportunidades en materia de políticas digitales, inclusión y desarrollo del ecosistema de internet en la región. El evento reunió a gobiernos, sector privado, sociedad civil, comunidad técnica y academia en un espacio abierto, plural y multiactor.

Durante las sesiones plenarias y talleres, se abordaron temas como la evolución del modelo de gobernanza de internet en América Latina, la consolidación de infraestructuras críticas, desafíos en conectividad, impacto de la inteligencia artificial, seguridad digital, protección de datos, derechos humanos en línea y la articulación entre niveles globales, regionales y nacionales de toma de decisiones.

Colombia tuvo una presencia significativa a través de la participación activa de organizaciones nacionales como Fundación Karisma, Colnodo y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), además del aporte técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), que intervino en varias discusiones relacionadas con políticas públicas digitales, cooperación regional y fortalecimiento del ecosistema multiactor.

Las contribuciones de Colombia se centraron en compartir avances en iniciativas de confianza digital, enfoques de inclusión y alfabetización digital, y buenas prácticas en materia de derechos digitales. Estas intervenciones permitieron visibilizar los desarrollos nacionales y generar puentes de cooperación con otros países y comunidades técnicas de la región.

El foro destacó la importancia de fortalecer la participación latinoamericana en los debates globales sobre gobernanza de internet, así como la necesidad de promover marcos regulatorios equilibrados, interoperables y centrados en las personas. La presencia activa de actores colombianos reafirma el compromiso del país con la consolidación de un internet abierto, seguro y resiliente, y aporta a la articulación regional en torno a los desafíos emergentes del entorno digital.

LACIGF

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram