
La capital antioqueña se convirtió este sábado en un laboratorio de creatividad e innovación digital con la realización de la Hackatón Reto CiberPaz Medellín 2025, un encuentro que reunió a más de 1.000 participantes, incluyendo por primera vez a menores de edad con autorización de sus familias, marcando un hito para el programa CiberPaz del Ministerio TIC.
Durante 12 horas, el Parque de los Deseos - Casa de la Música fueron escenario de formación, mentorías, ideación y desarrollo de iniciativas tecnológicas con impacto social, ambiental y cultural, impulsadas por equipos multidisciplinarios de desarrolladores, creadores, estudiantes, activistas y entusiastas de la tecnología.
"Es un espacio interesante para idear soluciones que permitan mejorar las oportunidades para los niños y jóvenes, como también para pensarnos la manera en la que estamos transitando la vida cotidiana. Es importarte incorporar las nuevas tecnologías para hacerlas más productivas y prosperas para nosotros.", aseguró Duván Sequeira.
La jornada inició con una sesión de formación en ciudadanía digital, uso seguro de internet y apropiación tecnológica, y continuó con el reto central de la hackatón, en el que los equipos trabajaron en soluciones digitales que respondieran a problemáticas reales del territorio. Las propuestas fueron evaluadas por un jurado especializado que destacó su creatividad, pertinencia y viabilidad.
"Medellín demostró que la innovación no tiene edad. Hoy vimos niñas, niños, jóvenes y adultos creando juntos soluciones para un entorno digital más seguro, más humano y más pacífico. Eso es CiberPaz y eso es lo que queremos impulsar en todo el país", afirmó Alexander Ballén, viceministro (e) de Transformación Digital y Director de Apropiación TIC.
La hackatón también incluyó actividades culturales, entre ellas la proyección de una película en el Parque de los Deseos. El reto hace parte del programa CiberPaz, que busca movilizar a los colombianos hacia un uso consciente, seguro, empático e incluyente de la tecnología.
Con este evento, CiberPaz continúa consolidando su ruta nacional de apropiación digital, una iniciativa que ya ha llegado a territorios como Tibú, Argelia, Pasto, Yopal, Bogotá y ahora Medellín, impactando a más de 22.000 personas con procesos de formación, participación y creación colaborativa.