Noticias

Foto de funcionarios asistentes a Interopera 2025

Cerca de 180 líderes del sector público aprendieron de Interoperabilidad y sus aplicaciones para el Estado en Interopera 2025

Nacional
Última actualización: 19 de noviembre de 2025
  • El Ministerio TIC, en alianza con la Agencia Nacional Digital (AND), realizó la primera edición del Congreso Nacional de Interoperabilidad, un evento donde expertos en la materia compartieron experiencias, avances y buenas prácticas para fortalecer la transformación digital de las entidades públicas.

Como parte de su compromiso con la transformación digital del Estado, el Ministerio TIC y la Agencia Nacional Digital realizaron hoy el Primer Congreso Nacional de Interoperabilidad - Interopera 2025. El encuentro se realizó en el Hotel Tequendama Suites de Bogotá, y contó con la participación de representantes de entidades públicas, expertos internacionales, académicos y líderes del ecosistema digital, quienes abordaron temas sobre interoperabilidad, ciberseguridad, innovación, accesibilidad digital y servicios ciudadanos.

"Cuando hablamos de gobierno digital, solemos pensar en plataformas, en software, en trámites en línea, pero el verdadero corazón de gobierno digital no es la tecnología, es la interoperabilidad, la capacidad del Estado para hablar en un mismo lenguaje, para compartir información de manera segura, para coordinar esfuerzos y tomar decisiones basadas en datos. La interoperabilidad no es el fin, es el camino hacia un Estado que trabaja unido, que responde y mejora, y pone al ciudadano en el centro", dijo Lucy Urón, directora de Gobierno Digital del Ministerio TIC.

Durante la jornada se desarrollaron conferencias, paneles y espacios de conversación que destacaron el papel de la interoperabilidad como motor de un Estado ágil, seguro y al servicio de la ciudadanía. Además, destacaron iniciativas del Gobierno como la Carpeta Ciudadana, la autenticación digital, el portal gov.co, entre otros, que están transformando la forma en que se comparte la información, generando servicios más ágiles, seguros y transparentes.

"La gobernanza tiene tres desafíos: atender la diversidad, pues hay muchos intereses y hay que compatibilizarlos; mantener todo el ecosistema junto, para que nadie empiece a hacer cosas que no funcionan con otro de los eslabones, y distinguir lo urgente de lo importante, para que lo urgente nos ayude a hacer lo importante", explicó Gustavo Giorgetti, experto en X-Road del Gobierno de Argentina, quien presentó la ponencia 'Ecosistemas interoperables en América Latina'.

Al evento también asistieron otros destacados participantes como Kevin Jiménez, encargado de Plataformas y Servicios del Gobierno de la República Dominicana, con la exposición 'Integración regional y servicios públicos digitales', y Ana María Bermúdez, del Centro para la Infraestructura Pública Digital (CDPI), quien lideró la conferencia magistral 'La interoperabilidad como infraestructura pública digital'.

Además, participaron representantes nacionales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, el Banco Agrario de Colombia, la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Agencia de Renovación del Territorio, la Gobernación de Santander y la Corporación Autónoma Regional - CDMB.

Estas entidades compartieron experiencias sobre la implementación de soluciones interoperables y su impacto en la eficiencia del Estado.

Al cierre del evento, el Ministerio TIC realizó un acto de reconocimiento a las entidades que se han destacado por su liderazgo en procesos de interoperabilidad e integración con los Servicios Ciudadanos Digitales entre las que están el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Agencia de Renovación del Territorio, la Gobernación de Santander y la Corporación Autónoma Regional - CDMB.

La directora de Gobierno Digital finalizó contando que hay más de 7 millones de colombianos que usan autenticación digital y más de 3 millones y medio cuentan con su carpeta ciudadana digital. "Son millones de personas que ya viven la experiencia de un Estado que se conecta, que responden y que confían. En este 2025, han sido especialmente transformador".

Con Interopera 2025, el Ministerio TIC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la interoperabilidad, la articulación entre entidades y la consolidación de un ecosistema digital colaborativo, seguro y al servicio del ciudadano.

Para revivir los mejores momentos del Congreso, ingresa al canal de YouTube del Ministerio TIC.

https://​www.youtube.com/watch?v=9WaTqQdx-u8

Interoperabilidad, Interopera 2025

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram