Óscar Alexander Ballén Cifuentes es Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Fue becario del programa Liderazgo por Bogotá 2017 en la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, donde también obtuvo el título de Magíster en Educación. Actualmente cursa el Doctorado en Educación y Tecnología, y ha adelantado estudios en Inteligencia Artificial en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Ha sido docente, investigador, subsecretario y asesor en el Ministerio de Educación Nacional y en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En la actualidad, se desempeña como director de Apropiación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Ministerio TIC.
Apropiarse de las TIC significa no solo saber usarlas, sino integrarlas en la vida cotidiana para generar oportunidades y cambios positivos en la sociedad, por eso, desde la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC, trabajamos para reducir la brecha digital y transformar la vida de los colombianos mediante la alfabetización y el fortalecimiento de habilidades digitales que les permita aprovechar al máximo las herramientas que ofrece la tecnología.
Nuestro enfoque diferencial prioriza a poblaciones en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas con discapacidad, mujeres, niños y adolescentes, poblaciones LGTBI, comunidades étnicas y el sector rural. A través de programas innovadores, promovemos una inclusión digital efectiva que impulse el desarrollo social y económico del país.
Queremos asegurar un futuro prometedor para Colombia, donde la tecnología se convierta en una herramienta accesible y poderosa para todos. ¡Únete a nosotros en esta transformación tecnológica!
Es un programa que moviliza a los colombianos para que ejerzan su ciudadanía digital y usen la tecnología de manera consciente, empática, incluyente, segura y responsable. A través de sensibilizaciones, los colombianos, a partir de los seis años, forta lecen sus habilidades emocionales y digitales para la construcción de una convivencia positiva en Internet, con un enfoque en la protección de los derechos humanos, ambientales, sociales y digitales.
Esta iniciativa se desarrolla a través de acompañamientos a la población de instituciones y/u organizaciones (colegios, empresas públicas o privadas, organizaciones sociales, entre otros). Para 2025, se mantendrá la oferta de CiberPaz sensibilizaciones que impactará a 1.400.000 personas a lo largo del territorio nacional.
Nota: El programa se encuentra en etapa de estructuración y una vez esté disponible se estará informando a través de la página web www.ciberpaz.gov.co y a través de los canales de comunicación oficiales del Ministerio TIC.
CiberPaz Formaciones promueve la alfabetización digital en todo el territorio nacional y su meta es realizar 35.330 formaciones tanto en habilidades digitales básicas, así como en habilidades digitales avanzadas. El propósito es fortalecer estas habilidades para contribuir al desarrollo de diversos sectores de la sociedad y fomentar el uso y la apropiación de las TIC.
En este momento los colombianos pueden acceder a:
Y como complemento de esta oferta formativa, se establecerá una alianza con una entidad que permitirá ofrecer:
Nota: una vez esté disponible la anterior oferta de formación, se estará informando por los canales oficiales del Ministerio TIC, así como los medios de acceso a los cursos resultantes de dicha estructuración.
Esta iniciativa busca brindar oportunidades de desarrollo profesional para docentes promoviendo el pensamiento computacional en las instituciones oficiales del país, a través de esfuerzos en conjunto por fortalecer la educación digital entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el British Council, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional.
Para 2025, se espera beneficiar a 2.400 docentes que, a través de una estrategia de formación en cascada, permitirá el beneficio de al menos 90.000 estudiantes en aproximadamente 548 sedes impactadas de diferentes departamentos del territorio nacional, en sus diferentes componentes.
Visita: mintic.gov.co/colombiaprograma
Junto con la Fundación Gabo, promovemos la apropiación de las TIC para la narración de historias y el ejercicio del periodismo digital. En 2025, implementaremos cuatro estrategias clave para que las nuevas generaciones utilicen la tecnología como herramienta de expresión y construcción social.
Nota: estas apuestas serán divulgadas a través de los canales oficiales del Ministerio TIC y la página web del Centro Gabo.
Este programa consiste en la prestación gratuita de un servicio de comunicación que permite poner en contacto a personas sordas con personas oyentes, o con las entidades o servicios que deseen, está dirigido de manera exclusiva a personas con discapacidad auditiva.
Para 2025 se proyecta el relevo de 550.000 comunicaciones entre personas sordas y oyentes.
Nota: el programa se encuentra en etapa de estructuración y una vez esté disponible se estará informando por los canales oficiales del Ministerio TIC.
A través de esta iniciativa el MinTIC busca proveer herramientas que propendan por la inclusión digital de personas con discapacidad visual. Para ello, se realiza la difusión para que la población objetivo tenga acceso al software lector y magnificador de pantalla.
Nota: para 2025, el programa se encuentra en etapa de estructuración y una vez esté disponible se estará informando por los canales oficiales del Ministerio TIC.
Este programa en 2025 dará continuidad a la iniciativa que busca incentivar la apropiación y uso de las TIC en las personas con discapacidad y mujeres. A su vez, este año sumaremos una nueva categoría dirigida a grupos étnico en el único festival de cine hecho con celular en Colombia, Smartfilms.
Nota: este programa se encuentra en etapa de estructuración y una vez esté disponible se estará informando por los canales oficiales del Ministerio TIC y del festival Smartfilms. De la misma manera, que los términos y condiciones para la participación en cada una de las categorías