1. En el 2011 se realizó la instalación de la Mesa en la ciudad de Bogotá con la presencia de la Sra Viceministra María Carolina Hoyos Turbay y los representantes designados por la Consultiva de Alto Nivel.
2. Se formaron entre los años 2011 y 2012, 196 comunicadores afrodescendientes del país a través de la red "Periodismo de Hoy" con el plan de formación "Comunicar en Entornos Digitales"
3. Hasta la fecha se han alfabetizado presencialmente 19.343 personas afrodescendientes: En el 2010: 3.862; 2011: 6956, 2012: 8525.
4. Formación en contenidos Digitales, Con esta iniciativa se beneficiaron 1.788 personas de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cesar, Chocó, Guajira, Nariño, San Andrés y Valle del Cauca; de las Comunidades o Municipios de: Turbo, San Basilio de Palenque, La Jagua de Ibérico, La Palmita, La Victoria, Quibdó, Tumaco, San Andrés, Aguablanca y Bazan Bocana. Este proceso de capacitación tuvo una duración de 50 horas presenciales.
3. Ciudadanía Digital, Con esta iniciativa se han beneficiado en el 2013 los Departamentos de Bolívar, Nariño, Valle del Cauca, Chocó, Guajira, San Andrés y Antioquia: 27.528 maestros (as) públicos y 41.946 servidores (as) públicos. En total en 2013 se certificaron 69.474 personas.
5. En el año 2012 se realizó el Foro de Comunicación Afro en Palmira Valle, donde participaron comunicadores (as) Afro de todo el país. En este se proyectó la formulación concertada de una Política pública de comunicaciones, con enfoque diferencial, para Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras
6. En el año 2013 se realizó la Mesa Técnica de Comunicaciones con Enfoque Diferencial: "Juntos por la Construcción de los Lineamiento de la Política Pública", en San Basilio de Palenque, (Bolivar), dando cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad Para Todos".
7. Proyecto puntos Vive Digital, fase semilla, Se reporta como avance a 31 de diciembre de 2013 la instalación de 15 Puntos Vive Digital en 13 municipios con presencia de Comunidades Afro. (Apartadó (1), Buenaventura (1), Cali (2), Caloto (1), Cartagena (2), Girardot (1), Puerto Tejada (1), Isla de Providencia (1), Riohacha (1), Isla de San Andrés (1), Tumaco (1), Santander de Quilichao (1) y Turbo (1))
8. Proyecto Kioscos Vive Digital,Se han implementado 838 Kioscos Digitales de un total de 1.144 Kioskos en municipios de alta población Afro. El departamento del Chocó encabeza la lista con 294 Kioscos Vive Digital, Valle del Cauca (133), Antioquia (115), Bolívar (104), Córdoba (85), Magdalena (94) y Atlántico (13).