Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión en el Sector TIC

Última actualización: 15 de septiembre de 2025
Última actualización: 15 de septiembre de 2025

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) pone a disposición de la ciudadanía un conjunto de orientaciones para la formulación de proyectos TIC.

El MinTIC brinda orientación y ejemplos para facilitar este proceso; sin embargo, la financiación depende de la gestión territorial y de los mecanismos de financiación disponibles (SGR, Obras por Impuestos u otras fuentes). De manera general, y según la fuente de financiación, el Ministerio TIC participa en la revisión y viabilización técnica de los proyectos para garantizar que sean técnicamente sólidos.


Tipologías de Proyectos TIC

A continuación, se presentan las tipologías de proyectos TIC que habitualmente se revisan, junto con sus propósitos y materiales de apoyo.

PROYECTOS DE DOTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
  • ¿Para qué sirve?
    Fortalecer con equipos y recursos digitales.
  • ¿Cuándo aplica?
    Cuando hay equipos insuficientes u obsoletos y se requiere mejorar el acceso a recursos digitales.

Consultar material de apoyo:

PROYECTOS DE CONECTIVIDAD WI-FI PÚBLICA (ZONAS DIGITALES)
  • ¿Para qué sirve?
    Llevar acceso público a internet a espacios comunitarios (parques, plazas, veredas, etc).
  • ¿Cuándo aplica?
    Cuando hay baja o nula conectividad comunitaria y se requiere acceso abierto para la ciudadanía.

Consultar material de apoyo:

PROYECTOS DE JUNTAS DE INTERNET / COMUNIDADES DE CONECTIVIDAD
  • ¿Para qué sirve?
    Prestar el Servicio de Internet Comunitario Fijo (SICF) a sus asociados (Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Sociales y Comunidades Étnicas, entre otras), gestionado y administrado por ellas mismas, fijando una tarifa social.
  • ¿Cuándo aplica?
    Para estudiar desde casa, comercializar sus productos en línea, potencializar la economía local. Cumplir citas médicas en línea (online). Para comunicarse con sus seres queridos de manera inmediata. Para potencializar el eco-turismo. Para acceder a los beneficios del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (subsidios, adulto mayor, madre cabeza de hogar, vivienda y educación). Y para sembrar de una manera más efectiva y tecnificar el campo.

Consultar material de apoyo:

PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ENTIDAD TERRITORIAL
  • ¿Para qué sirve?
    Aumentar la capacidad de prestación de servicios digitales en la entidad territorial.
  • ¿Cuándo aplica?
    Cuando la entidad territorial encuentra que la digitalización de trámites y la transformación digital es baja.

Consultar material de apoyo:

PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD DEL MUNICIPIO / DEPARTAMENTO
  • ¿Para qué sirve?
    Fortalecer la capacidad de prestación de servicios digitales en la red pública de salud de la entidad territorial.
  • ¿Cuándo aplica?
    Cuando la entidad prestadora de servicios de salud identifica que la prestación de servicios digitales mejora la calidad y eficiencia de los servicios prestados a sus usuarios.

Consultar material de apoyo:

PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE CIUDADES Y TERRITORIOS INTELIGENTES EN LA ENTIDAD TERRITORIAL
  • ¿Para qué sirve?
    Desarrollar la interoperabilidad e intercambio de información entre los diferentes sistemas para el análisis de datos y gestión inteligente del territorio.
  • ¿Cuándo aplica?
    Cuando la entidad territorial presenta inadecuada comunicación digital e insuficiente intercambio de información entre las diferentes entidades del territorio local y nacional.

Consultar material de apoyo:


Recomendaciones

Revisión integral de documentación

Antes de radicar el proyecto, realiza una verificación exhaustiva de todos los documentos técnicos, presupuestales y narrativos. Asegúrate de que exista coherencia metodológica, consistencia técnica, correspondencia financiera y trazabilidad entre los apartados de la MGA y los soportes anexos, como cotizaciones, memorias, análisis de alternativas y fuentes de financiación.

Adaptabilidad territorial

Fundamental el proyecto en un diagnóstico riguroso que describa la situación actual del territorio, utilizando indicadores verificables y actualizados, fuentes oficiales y caracterización de la población afectada y objetivo. Asegúrate de que el problema esté bien formulado (sin confundir causas o consecuencias) y que las soluciones respondan a las necesidades reales del territorio.

Eficiencia de recursos

Optimiza el uso de los fondos públicos mediante una adecuada estructuración técnica y priorización de actividades críticas. Asegúrate de que el presupuesto esté soportado con análisis unitarios, cotizaciones válidas y criterios que garanticen el máximo impacto con el menor costo posible, como lo exige la evaluación económica de la MGA.

Articulación

Un proyecto TIC debe evidenciar de forma clara y precisa su alineación con los instrumentos de planeación vigentes: Plan Nacional de Desarrollo, planes departamentales, municipales y, si aplica, planes de vida o de etnodesarrollo. Utiliza la nomenclatura oficial y especifica la meta, programa o estrategia con la que se articula el proyecto. Esta conexión garantiza que la inversión no quede aislada de las prioridades del territorio y que aporte al logro de objetivos de política pública.

"La calidad metodológica en la formulación de un proyecto TIC no solo aumenta sus posibilidades de aprobación, sino que garantiza un impacto real, medible y sostenible en el tiempo"


Asistencia Técnica

Cuenta con un equipo especializado que brinda asesoría técnica y orientación en la formulación de proyectos TIC, dirigido a la ciudadanía interesada en estructurar iniciativas en el sector. Para acceder a este servicio, se puede contactar a través de los siguientes canales:

Contacto para asesoría

  • Dirección: Edificio Murillo Toro Cra. 8a entre calles 12A y 12B, Bogotá, C.P. 111711
  • Correo: minticresponde@mintic.gov.co
  • Teléfono Bogotá: (601) 344-3460
  • Línea gratuita nacional: 01-8000-914014

Solicitar Asistencia

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram