El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) pone a disposición de la ciudadanía un conjunto de orientaciones para la formulación de proyectos TIC.
El MinTIC brinda orientación y ejemplos para facilitar este proceso; sin embargo, la financiación depende de la gestión territorial y de los mecanismos de financiación disponibles (SGR, Obras por Impuestos u otras fuentes). De manera general, y según la fuente de financiación, el Ministerio TIC participa en la revisión y viabilización técnica de los proyectos para garantizar que sean técnicamente sólidos.
A continuación, se presentan las tipologías de proyectos TIC que habitualmente se revisan, junto con sus propósitos y materiales de apoyo.
Consultar material de apoyo:
Consultar material de apoyo:
Consultar material de apoyo:
Consultar material de apoyo:
Consultar material de apoyo:
Consultar material de apoyo:
Antes de radicar el proyecto, realiza una verificación exhaustiva de todos los documentos técnicos, presupuestales y narrativos. Asegúrate de que exista coherencia metodológica, consistencia técnica, correspondencia financiera y trazabilidad entre los apartados de la MGA y los soportes anexos, como cotizaciones, memorias, análisis de alternativas y fuentes de financiación.
Fundamental el proyecto en un diagnóstico riguroso que describa la situación actual del territorio, utilizando indicadores verificables y actualizados, fuentes oficiales y caracterización de la población afectada y objetivo. Asegúrate de que el problema esté bien formulado (sin confundir causas o consecuencias) y que las soluciones respondan a las necesidades reales del territorio.
Optimiza el uso de los fondos públicos mediante una adecuada estructuración técnica y priorización de actividades críticas. Asegúrate de que el presupuesto esté soportado con análisis unitarios, cotizaciones válidas y criterios que garanticen el máximo impacto con el menor costo posible, como lo exige la evaluación económica de la MGA.
Un proyecto TIC debe evidenciar de forma clara y precisa su alineación con los instrumentos de planeación vigentes: Plan Nacional de Desarrollo, planes departamentales, municipales y, si aplica, planes de vida o de etnodesarrollo. Utiliza la nomenclatura oficial y especifica la meta, programa o estrategia con la que se articula el proyecto. Esta conexión garantiza que la inversión no quede aislada de las prioridades del territorio y que aporte al logro de objetivos de política pública.
"La calidad metodológica en la formulación de un proyecto TIC no solo aumenta sus posibilidades de aprobación, sino que garantiza un impacto real, medible y sostenible en el tiempo"
Cuenta con un equipo especializado que brinda asesoría técnica y orientación en la formulación de proyectos TIC, dirigido a la ciudadanía interesada en estructurar iniciativas en el sector. Para acceder a este servicio, se puede contactar a través de los siguientes canales: