
Es economista de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gestión Tecnológica de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene una maestría en Administración de Negocios (MBA) con énfasis en promoción y desarrollo de pymes de la Universidad Leipzig de Alemania. Cuenta con conocimientos en dirección de proyectos de innovación, formulación e implementación de estrategias de desarrollo sectorial, promoción de prácticas sostenibles y de emprendimiento, y estrategias de desarrollo empresarial a nivel público y privado. Además, tiene experiencia en el diseño e implementación de programas de promoción de la innovación y transferencia tecnológica en las empresas, construcción de iniciativas de fortalecimiento de sectores creativos y culturales, promoción y aprovechamiento de la propiedad intelectual empresarial, desarrollo y evaluación de políticas públicas, y generación de alianzas estratégicas en la ejecución de proyectos.
Cuenta con más 15 de años de experiencia en actividades de apoyo al sector empresarial del país. Recientemente se desempeñó como asesor de Innovación y Economía Naranja del Viceministerio de Desarrollo Empresarial en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde lideró la orientación y la implementación de iniciativas relacionas con sostenibilidad, innovación y economía naranja. Previo a esto, se desempeñó como coordinador de proyectos y programas para promover la innovación entre las empresas de la región en Connect Bogotá Región, así mismo, estuvo vinculado a las estrategias de innovación lideradas en Colombia Productiva y participó en la gestión de proyectos de desarrollo empresarial en Bogotá Innova en la Cámara de Comercio de Bogotá.
La Subdirección de Industria de Tecnología de la información se encarga, dentro de otras, de apoyar la formulación y ejecución de programas que promuevan el emprendimiento digital en el Estado y la comunidad, fomentar el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica, apoyar el desarrollo de soluciones tecnológicas para los sectores sociales y económicos, diseñar modelos de conocimiento que se puedan adoptar en el sector público y privado para fomentar el emprendimiento, diseñar y promover nuevas formas de financiamiento de negocios para la industria y emprendimiento digital y administrar las plataformas de APPS.Co.