Subdirección para las Competencias Digitales
Subdirector para las Competencias Digitales - William A. Sánchez Martínez

Magíster en Derecho Público, Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes y Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública, con 10 años de experiencia en el sector público, privado y de cooperación internacional.
Se desempeñó como asesor en la Dirección de Gobierno Digital en la estructuración y seguimiento de proyectos de transformación digital, ciudades y territorios inteligentes, datos abiertos, Inteligencia Artificial y la estrategia para la construcción de los primeros dos Centros de Inteligencia Artificial País, liderando las mesas técnicas con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF, Universidad de los Andes, Ecopetrol, entre otras.
Adicionalmente, fue el Country Mentor para Colombia del programa de Desarrollo de Capacidades Globales en Compra Pública Sostenible financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo - ASDI; en donde lideró procesos de transformación y modernización de procesos de aprovisionamiento estratégico con enfoque social, ambiental y económico, con entidades del nivel Nacional y territorial tales como Colombia Compra Eficiente, Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Cali.
Fue miembro del Grupo Élite contra colusiones de la Superintendencia de Industria y Comercio, en donde participó en investigaciones y sanciones de importancia nacional tales como Ruta del Sol II, Cardique, PAE, entre otros. Se desempeñó como consultor de la firma internacional PriceWaterhouseCooper en auditorías a empresas del sector de tecnología, Oil & Gas, Banca e infraestructura. Y fue estructurador en la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente.
La Subdirección para las Competencias Digitales es el área encargada de apoyar la formación de habilidades digitales en los colombianos, promover sinergias y alianzas con empresas públicas y privadas para la promoción de la estrategia de talento digital, contribuir con el cierre de la brecha de talento en las industrias e implementar estrategias de formación en temas digitales. De esta manera, impulsar la competitividad, investigación, innovación y la proyección internacional del sector, entre otras funciones relacionadas con la formación del talento humano que necesita el país para enfrentar los retos de 4IR.