Palabras durante el inicio de los estudios y diseños del Centro PotencIA de Riohacha
Última actualización: 21 de marzo de 2025
Última actualización: 21 de marzo de 2025
Muchas gracias, muchas gracias a ustedes por recibirme a mí. De verdad que durante toda mi vida me ha gustado la costa, me da duro el calor, pero me gusta la costa, me gusta la idiosincrasia costeña. Me gusta el calor, pero el calor humano de ustedes. Por eso he decidido venir a visitarlos a esta región que se ha convertido en un punto importante de desarrollo, pero no sólo de desarrollo general, de desarrollo en carreteras y tecnológico.
¿Quién de aquí está en once? ¿Todos son los de once? ¿Y no trajeron los de décimo, ni los de noveno? ¿quiénes van a estudiar algo relacionado con tecnologías? Bueno, les quiero decir a todos que están a tiempo de que empiecen a enamorarse de la tecnología. Esto es el futuro muchachos, ahí es donde está el desarrollo, ahí es donde está la verdadera era. ¿Ustedes en su colegio tienen herramientas tecnológicas? ¿Qué herramientas tecnológicas tienen?
¿Cuál es la tarea de este Ministerio? La tarea del Ministerio TIC es acompañarlos a ustedes para que se enamoren de las tecnologías. Esto es importante, ustedes tienen que enamorarse de las tecnologías. Nosotros vamos a buscar unas escuelas para poderles llevar unos laboratorios que se llaman Laboratorios de Innovación, para educar en tecnologías digitales. Esos laboratorios van a tener incluido algo que a ustedes les puede gustar, y son los videojuegos. ¿A quiénes les gusta los videojuegos? Eso es parte de la tecnología, e inclusive de los Juegos Olímpicos. Se va a establecer un nuevo juego olímpico que son los videojuegos.
Eso es para que los papás no los restrinjan tanto con los videojuegos. Quiero de verdad decirles y este es el llamado que hace el Gobierno Nacional, el gobierno del presidente Petro, y es que les vamos a llevar a ustedes tecnología a sus colegios, tecnología para que ustedes puedan desarrollar sus habilidades digitales, y para que la brecha digital se disminuya. ¿Quién sabe qué es la brecha digital o qué es una brecha? A ver ¿quién se anima?.
Bueno, la brecha es esa diferencia de educación entre unas personas y otras, y la tarea de nosotros es que no solo las personas que están en varios sitios de los cascos urbanos en Bogotá, en Medellín, en Cali, tengan acceso a internet.
Los invito a que ustedes, con las herramientas que van a llegar del Gobierno Nacional, las aprovechen y aprendan, porque ustedes nacieron con un chip diferente a nosotros. Les contábamos, a nosotros nos tocó con máquina ¿alguien sabe?
Máquina de escribir, nos tocaba eso, y si la embarramos en una palabra tocaba repetir toda la hoja. A ustedes les tocó más fácil, les toca solo y simplemente borrar la palabrita y seguir, y ahora ni siquiera tienen que escribir, porque ahora es dictado. Entonces cada vez esto está más avanzado.
Bienvenidos a la era nueva, la era de digitalización, gracias por recibirme aquí en el departamento y de verdad muchachos, anímense, porque la tecnología es la nueva era.
Comunicado de prensa: