
El Viceministro de Transformación Digital, Germán Rueda, presentó en Montería la oferta de reactivación económica de MinTIC, entre la que se encuentra el programa Misión TIC 2022, que busca formar a 100 mil jóvenes en programación de páginas web, videojuegos y aplicaciones para celulares.
"Misión TIC 2022 es una de las grandes apuestas del Gobierno Nacional. El presidente Iván Duque está comprometido con el desarrollo del talento y la transformación digital. En Córdoba tenemos una oportunidad enorme de aprovechar iniciativas como esta, pues nuestro objetivo es que cientos de cordobeses se queden con el mayor número de cupos", sostuvo el viceministro Rueda.
En la capital de Córdoba, el funcionario se reunió con secretarios departamentales, municipales, rectores de colegios, directivos de universidades y estudiantes, a quienes explicó en detalle las ventajas de este ambicioso programa que no tiene costo.
"Cuentan con todo el compromiso de parte de la Alcaldía de Montería para difundir esta importante iniciativa, que es en beneficio de los jóvenes de la ciudad", aseguró el Secretario General de la Alcaldía de Montería, Raúl Badillo Espitia.
Además, Rueda dijo que esta es una gran oportunidad para que jóvenes emprendedores aprendan a crear páginas web, videojuegos o aplicaciones, aumentando las oportunidades laborales y mejorando su calidad de vida.
En la visita, el viceministro también conversó con estudiantes de grados 10 y 11 del colegio Cecilia de Lleras, a quienes explicó la alta demanda laboral que tienen estas competencias y los motivó a inscribirse antes de este viernes, 12 de febrero a las 11:59 p. m., en www.misiontic2022.gov.co.
"Con estas capacitaciones podemos desarrollar diferentes emprendimientos, para luego ingresar a una empresa especializada en programación o creación de páginas web", aseguró Daniela Carolina Puerto Barrios, estudiantes de 15 años de grado 11.
Posteriormente, el viceministro se reunió con la rectora de la Universidad del Sinú, Luz Adriana Suárez Lacouture y con el coordinador del área de Programación y Sistemas de la Facultad de Educación de la Universidad de Córdoba, Juan Carlos Giraldo, quienes expresaron su interés en divulgar el programa entre los estudiantes y ser parte de la estrategia de empleabilidad.
Al final de la jornada, el viceministro visitó a José Eduardo Tirado, beneficiario del programa en su primera etapa y quien gracias a las capacidades adquiridas fue contratado por una importante empresa de telecomunicaciones.
"Esta es una gran oportunidad que me ha permitido abrir mucho más mi campo laboral. Es una experiencia de desarrollo en el camino profesional, una oportunidad que los jóvenes no deberían desperdiciar", indicó el sincelejano de 31 años, quien trabaja desde su casa en el barrio Torres de Caracolí de Montería.
Durante el encuentro, José recibió una videollamada de la ministra TIC, Karen Abudinen, quien lo saludó y lo felicitó por haber obtenido tan importante logro.
Requisitos para participar en Misión TIC 2022