Noticias

Prográmese en el mes de julio para acompañar 18 producciones colombianas que llegan a la TV pública
Nacional
- El contenido en las parrillas hace parte de la convocatoria del Ministerio TIC, ‘Abre Cámara 2023’.
El Ministerio TIC invita a los colombianos a sintonizar las 18 cautivadoras producciones que llegan a las pantallas de la televisión pública durante el mes de julio, producto de la convocatoria 'Abre Cámara 2023'. Entre las series ganadoras hay género de drama, ficción y documentales, siempre enfocadas a explorar temas culturales y sociales claves en Colombia.
Desde historias de fútbol, política y conflicto armado, hasta la fauna colombiana. Estas series ofrecen una mirada profunda y diversa sobre la realidad del país, exploran y reflexionan sobre temas como las dinámicas familiares, el amor, la resiliencia y la transformación social a través del poder audiovisual.
Conozca las series y horarios
Guerrera Camaleón - Serie ficción animada de 6 capítulos: Alexa y Needel, seres minovitas con ADN de plantas y animales, enfrentan un mundo postapocalíptico. Con semillas corazón y granadillas especiales, buscan restaurar la naturaleza y revertir mutaciones. Además, recolectan objetos humanos prohibidos para desentrañar secretos cruciales. Alexa, guiada por el legado de su abuelo, aspira a ser la próxima Guerrera Camaleón, enfrentando desafíos para proteger su comunidad y el medio ambiente.
Casa productora: Trébol pro Animations
Director: Camilo Ospina- Jacquelin Hernández
Productor: Claudia Iguaran Manjarres
Transmisión: Canal Trece el 13 y 14 de julio a las 1:00 a.m.
Inmerso - Documental unitario: narra la vida de Daniel e Iván, quienes perdieron los sentidos en su infancia. El documental explora cómo desarrollaron habilidades extraordinarias en el tacto, la audición, el olfato y la comunicación gestual. A través de sus historias, se destacan temas de inclusión social, percepción sensorial y adaptación física y emocional.
Casa productora: Enquadro SAS
Directora y guionista: Ingryd Ríos Tamayo
Productora: Claudia López
Transmisión: Canal Trece, 14 de julio - 9:00p.m.
1989 - Serie de ficción de 6 capítulos: La serie sigue a David Medina, un periodista manipulador en la recta final de las elecciones presidenciales. Confrontado con pruebas que podrían dañar la campaña del candidato que apoya, se debate entre la ética y sus intereses. Explora temas como la manipulación mediática, la ética periodística, la corrupción política, la responsabilidad ciudadana, la transformación personal y el contraste entre lo analógico y lo digital, mientras aborda la posverdad y la autenticidad.
Casa productora: Fuega Cine SAS
Director: Augusto Caro
Productor: Anahí Farfán
Guionista o investigador: Camilo de la Cruz
Transmisión: Canal Trece, del 15 al 19 de julio a las 9:00p.m.
Chirimeros - Serie documental de 3 capítulos: Chirimeros explora la chirimía como símbolo de resistencia en Colombia, vinculando pasado y presente a través de relatos de músicos legendarios. La serie destaca el impacto de esta música ancestral en la identidad cultural, momentos históricos, movimientos sociales contemporáneos y su papel en la resistencia pacífica.
Casa productora: Arcadia Cinema SAS
Director: Julián Andrés Hoyos Pinzón
Productor: Carlos Arias Medina
Transmisión: Canal Trece: 21 y 28 de julio y 4 de agosto a las 6:00p.m.
Tan lejos como puedas - Serie de ficción de 6 capítulos: Toña, una empleada doméstica de 65 años, regresa a Barranquilla en busca de la hija que entregó al nacer. Allí conoce a los miembros de 'El Diamante', un club para adultos mayores que la ayudan en su misión y le enseñan sobre el amor, la amistad y la superación personal, celebrando la vida a cada paso.
Casa productora: Kymera Studios
Director: Roberto Hemel Flores Prieto
Productor: Diana Lowis
Transmisión: Canal Trece del 22 al 26 de julio a las 9:00 p.m.
Canal Capital el 13 y 14 de julio, a las 6:00 p.m. y 10:00 p.m.
Dulce Amargo - Serie documental de 3 capítulos: en las montañas de Santander, en San Vicente de Chucurí, tierra del ganador del "Cocoa of Excellence" en 2019, se narra cómo el cultivo del cacao ha reconstruido la vida económica y social de un municipio afectado por décadas de conflicto armado. A través de las voces de personajes emblemáticos, se conoce la historia de un pueblo bendecido con riqueza natural pero marcado por la violencia.
Casa productora: Asociación de copropietarios de televisión comunitaria Galaxia - Asogalaxia
Director: Juan Carlos García
Productor: Fabián Enrique Medina
Transmisión: Canal Trece, del 29 al 2 de agosto, a las 9:00 p.m.
La ciudad de las mil cascadas - Serie documental de 3 capítulos: tres jóvenes en el Área de Manejo Especial de la Macarena, dedicados al cine, la pintura y el turismo, buscan nuevas formas de vida tras el conflicto armado. La serie destaca la importancia de conservar las cascadas de la Serranía de la Macarena y promueve el turismo sostenible en este mágico territorio colombiano.
Casa productora: De la Cruz SAS
Director: Diego Fernando Gutiérrez Montañez
Productor: Jessica Gálvez Granada
Transmisión: Canal Telepacífico: 15, 16 y 17 de julio, a las 10:00a.m.
Descubriendo vidas - Serie documental de 4 capítulos: es una serie documental que explora la diversidad cultural y la belleza natural de Colombia, fuera de los destinos turísticos convencionales. A través de cuatro capítulos, destaca cómo el turismo cultural puede preservar la memoria histórica, fomentar la reconciliación y conservar la identidad cultural en áreas afectadas por la violencia, abordando temas como desarrollo local, turismo comunitario y conservación del patrimonio cultural.
Casa productora: Olaerc SAS BIC
Director: Daniela Aranda Echavarría
Productor: Yonny Alexis Rojas Martínez
Transmisión: Telepacífico - 18, 19 y 22 de julio, a las 10:00 a.m.
Canal Capital, 20 y 21 de julio, a las 6:00 p.m. y 9:00 p.m.
Bemol en el palmar - Serie documental de 3 capítulos: la serie sigue a una banda sinfónica única en el piedemonte llanero de Colombia, donde adolescentes enfrentan desafíos personales y familiares mientras se preparan para competir en un concurso nacional. A través de la música, exploran temas de infancia, adolescencia, identidad cultural y la transformación de su comunidad, marcada por el trabajo en plantaciones de palma aceitera.
Casa productora: Dirty Mac Docs
Director: Alejandro Naranjo
Productor: Francisco Schmitt
Transmisión: Telepacífico, 23, 24 y 25 de julio, a las 10:30 a.m.
También los hipopótamos empezaron pequeños - Serie de documental de 6 capítulos: es una serie documental que explora la proliferación de hipopótamos en Colombia, introducidos por Pablo Escobar. Desde el Magdalena Medio, muestra las consecuencias ambientales y sociales, incluyendo el tráfico ilegal de crías. Con testimonios y imágenes impactantes, examina soluciones como la esterilización y el sacrificio, generando reflexión sobre la convivencia con estos animales considerados invasores en Colombia.
Casa productora: Ojo de mente SAS
Directora general: Giselle Geney
Productor: Sandra Téllez Silva
Transmisión: Canal Capital, 26, 29 y 30 de julio, a las 10:30 a.m.
Buscando a Melo - Serie web ficción de 8 capítulos: el actor Elkin investiga y descubre la vida de José María Melo, ex presidente colombiano del siglo XIX. La serie explora el contexto político y social de la época hasta el golpe de estado de 1854 y la partida de Melo a México. Historiadores aportan diferentes perspectivas sobre este controvertido personaje
Casa productora: Producciones Pirela SAS - Director: Pedro Silva - Productor: Guillermo García
Transmisión: Telepacífico, 20 de julio a las 10:00p.m.
Telecafé, 05, 12, 19, 26 de julio a las 9:30p.m. (2 capítulos por día)
Canal Trece, 12 de julio, a las 10:00p.m.
Un gol olvidado - Documental unitario transmedia: este documental explora el legendario gol de un astro del fútbol en Pereira, Colombia, basado en un video perdido y recientemente viralizado. A través de testimonios y archivos, revela la memoria colectiva y la historia local, explorando temas de fútbol, memoria, y la conexión personal del director con la ciudad.
Casa productora: Filmount SAS
Director: Juan Felipe Quinceno Cárdenas
Productora: Darlyn Alzate Muñoz
Transmisión: Canal Capital, 12 de julio, a las 7:30 p.m.
Lambari - Unitario de ficción: Erminso, un chamán indígena, se enfrenta a su legado cuando una serpiente de cascabel lo muerde accidentalmente, llevándolo a un viaje espiritual entre la vida y la muerte. Con la guía de Fernando, revive momentos cruciales de su pasado para comprender su verdadero poder y encontrar el camino de regreso al mundo de los vivos.
Casa productora: Resguardo Yaco Molana
Director: Erminso Vega
Productor: Leonardo García
Transmisión: Canal Capital, 19 de julio, a las 7:30 p.m.
El gran pustisman - Unitario de ficción: Laureano, un niño de 7 años, es elegido gobernador del Cabildo Indígena Estudiantil del Colegio en una broma de estudiantes mayores. Aunque las directivas dudan de su capacidad, debe asumir la responsabilidad el lunes siguiente. Con el apoyo de sabedores tradicionales y el saber ancestral, Laureano supera sus miedos para llevar a cabo su nuevo rol como líder.
Casa productora: Asociación de Cabildos y Autoridades Indígenas del Nudo de los Pastos - Shaquiñan
Director: Yony Alexander Cuatín
Productor: Anita María Cuastumal Fuelantala
Transmisión: Canal Capital, 26 de julio, a las 7:30p.m.
Aparecidos - Serie de ficción de 6 capítulos: Helena, una joven con el don de ver y reconocer a los "áparos" (espectros), se une a Gloria, que puede comunicarse con ellos, para formar una empresa de limpieza espectral. Su objetivo inicial de reubicar pacíficamente a los áparos se ve desafiado cuando descubren métodos para eliminarlos por completo. La serie explora temas de convivencia con lo diferente, superstición y el duelo por la pérdida.
Casa productora: A$L Cine SAS
Director: Oscar Darío Vejarano Tafur
Productor: Ángela Patricia Ordoñez Álvarez
Transmisión: Canal Capital, 27 y 28 de julio, a las 6:00p.m.
La wedding planner - Serie web de ficción de 6 capítulos: Eliana, una wedding planner que disfruta su soltería, enfrenta un embarazo inesperado mientras su mejor amiga acepta casarse. Aunque considera abortar, decide formar una familia bajo sus propias reglas. Organizando matrimonios, incluyendo el de una pareja LGBT, reflexiona sobre amor, relaciones y su propio concepto de familia. La serie explora temas de aborto, matrimonio LGBT, relaciones familiares y amor.
Casa productora: PRIMUTAF SAS
Director: María José Bermudez, Asriana Iglesias
Productor: Laura Prieto y Jenny Espeitia
Transmisión: Canal Telecafé: 11, 12, 15, 16, 17 y 18 de julio, a las 9:00 p.m.
Las desobedientes - Serie web de ficción de 8 capítulos: Camila, Marcela y Fernanda, tres mujeres de 71 años, deciden rebelarse contra los mandatos sociales y buscar la felicidad tras reencontrarse en el funeral de una amiga. Camila deja su trabajo por acoso, Marcela se divorcia de su marido abusivo, y Fernanda decide enfrentar a su hijo dependiente. Juntas, persiguen sueños postergados, desafiando estereotipos de género y patriarcado.
Casa productora: Espacio Cardinal SAS
Director: María Claudia Arango Cardinal
Productor: Luz Mariela Gómez Amaya
Transmisión: Telecafé: 19, 22, 23, 24 a las 9:00p.m. - 2 capítulos por día
Libres - Serie de ficción de 6 capítulos: Flora, Selena, Eva, Karen, Ninfa y Ligia, seis mujeres que salen de prisión, enfrentan su primer día en libertad con expectativas, miedos e ilusiones. Desde una peluquería improvisada, reflejan sus intimidades antes de lanzarse a rehacer sus vidas. Encontrarán desafíos, estigmas del pasado y encuentros emocionales que les ofrecerán nuevas perspectivas sobre el amor y la reinserción en "Amor Libre", confrontando la estigmatización post-cárcel de mujeres históricamente excluidas.
Casa productora: Camello Audiovisual
Director: Yennifer Uribe Alzate
Productor: Camello Audiovisual
Transmisión: Telecafé: 25, 26, 29, 30 de julio y 1 de agosto a las 9:00 p.m.