Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto de asistentes al encuentro

Se cumplió la jornada de Diálogo sectorial por una Política de comunicación para la Justicia Racial Afrocolombiana

Nacional
Última actualización: 26 de julio de 2024
  • El encuentro tuvo como objetivo la recopilación de aportes al documento técnico de la Política Pública desde las contribuciones realizadas por agentes afros del sector de las comunicaciones.

En el marco del proceso que el Ministerio TIC lidera, en conjunto con el sector de comunicaciones afrocolombianas, para la creación de una Política Pública de Comunicación y para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, se realizó en Bogotá una jornada de Diálogo sectorial con aproximadamente 50 representantes del sector provenientes de ciudades como Cali, Cartagena, Leticia, Medellín, Neiva, Quibdó, San Onofre, Santa Marta, San Juan de Urabá, entre otros.

Con este se retomó el trabajo de las mesas de diálogo desarrolladas entre 2013 y 2018, el Diálogo Sectorial y el 'Congreso Nacional de Comunicación por la Justicia Racial: Afrocolombias', realizados en la vigencia 2023, con el fin de dar alcance al acuerdo NT4 - 148 del Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia de la Vida 2022 - 2026 que delega al Ministerio TIC la formulación, concertación y expedición de dicha normativa.

El espacio, que se realizó durante dos días, concluyó con la recopilación de importantes aportes al documento técnico de la política de comunicación, tecnologías e información para la justicia racial afrocolombiana.

"Esta actividad fue de vital importancia pues incorporó nuevos temas relacionados con las economías digitales, el fortalecimiento del eje financiero y las narrativas digitales. Sin duda, aportes que ayudarán a consolidar una política pública que les permitirá a estas comunidades su participación en el sector, así como la construcción e implementación de planes, programas y proyectos para su reconocimiento y fortalecimiento en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones", afirmó la jefe de la Oficina de fomento Regional TIC del Ministerio TIC, Juanita Espeleta.

La Comisión Séptima del Espacio Nacional de Consulta Previa, encargada de realizar los procesos de seguimiento y negociación en torno a la comunicación afrocolombiana, hizo parte de este diálogo. Como resultado, sus representantes manifestaron sus intereses en participar en la formulación de este documento y dar a conocer las necesidades de las comunidades Negras, Afro, Raizales y Palenqueras en los espacios de interlocución.

Así mismo, para garantizar la continuidad del proceso, el Ministerio TIC convocará una nueva sesión con la Comisión en pleno para nutrir el documento técnico trabajado desde la visión de los 30 integrantes de la misma y trazar una hoja de ruta para la discusión de la Política Pública en los espacios de representación de estas comunidades.

De igual manera, acudieron a la cita agentes del sector afro como Lalif Fernando Riascos, influencer del área de la comunicación digital, quien aportó un rol fundamental para orientar la Política Pública a las juventudes y mostrar narrativas antirracistas. Además, asistió Verónica Rodríguez, líder del colectivo digital Diáspora Tech Community que trabaja para aumentar la representación y participación afrocolombiana en el sector privado de las tecnologías y en multinacionales, quien aportó a las líneas de trabajo que se están formulando.

"Considero que estos espacios son importantes para la incidencia y toma de decisiones en la Política Pública. Son necesarios para encontrarnos, reconocernos y para el tejido de redes y alianzas en el área de la comunicación, producción audiovisual y cinematografía afrocolombiana", agregó Zulay Riascos Zapata, directora y productora de cine y televisión.

El proceso continuará en agosto de 2024 con la Conferencia de Comunicación para la Justicia Racial con Organizaciones Afrocolombianas para hacer la socialización y articulación de la política de comunicación de cara a las necesidades e intereses de las organizaciones de base. De igual manera, se realizará la Comisión Nacional de Comunicación Afrocolombiana creada por el sector afro. Posteriormente, se llevará a cabo el Congreso Nacional de Comunicación para la Justicia Racial.

El Ministerio TIC se compromete a seguir trabajando esta política de la mano con entidades públicas como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Igualdad y Equidad; al igual que con otras organizaciones de la sociedad civil como el Observatorio de Discriminación Racial, de la mano con agentes afrocolombianos del sector de las comunicaciones y en articulación con los entes de representación en los espacios de decisión.

Diálogo sectorial, Justicia Racial Afrocolombiana

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram