Noticias

Diez producciones que hicieron parte de ‘Abre Cámara’ 2023 llegan a la TV pública en septiembre
Nacional
- Como todos los meses, varias series y documentales que hicieron parte de la convocatoria ‘Abre Cámara’ 2023 estarán haciendo parte de la programación de algunas canales regionales del país.
- Presentamos las fechas y las señales donde se podrá disfrutar de esta oferta.
Una de las intenciones de las convocatorias audiovisuales del Ministerio TIC, más allá de promover la creatividad y estimular la producción nacional, es enriquecer la programación de los canales regionales con otros temas y miradas. Por eso, durante lo que queda de septiembre, 10 producciones participantes de 'Abre Cámara' 2023 llegarán a diferentes señales regionales.
Estos documentales y series de ficción, fruto de la creatividad y esfuerzo de productoras locales, abordan diversas temáticas de la realidad colombiana, presentando historias de gran impacto social y cultural a los hogares de todo el país.
A continuación, presentamos la programación de estas 10 series, para que nadie se pierda este contenido especial:
'Pequeños relatos' - Documental de tres capítulos
Cuenta el periplo de un escritor de terror que viaja por Colombia, en especial a zonas afectadas por el conflicto armada, como jurado de un concurso de cuentos. A medida que conoce las historias de los jóvenes escritores, descubre cómo la escritura se convierte en un refugio ante una realidad marcada por la violencia.
Estreno:
Canal Capital: 18 de septiembre a las 8:00 p.m.
'La Jornada' - Serie de seis capítulos
Susana, coordinadora de convivencia en un colegio de Bogotá, enfrenta al "Tío", un líder criminal involucrado en la venta de drogas en la escuela. Por cuenta de eso, se ve atrapada en un complejo juego de poder con un estudiante protegido por la administración.
Estreno:
- TelePacífico: 18 y 19 de septiembre a las 10:30 a.m.
'Dulce Amargo' - Documental de tres capítulos
En San Vicente de Chucurí (Santander), el cacao, premiado globalmente, se convierte en símbolo de reconstrucción económica y social tras décadas de violencia. A través de las voces de líderes locales, se explora cómo este fruto transforma la vida en un municipio marcado por el conflicto armado.
Estreno:
- TelePacífico: 21 de septiembre a las 10:10 p.m. (maratón).
- Canal Capital: 21 de septiembre a las 8:00 p.m.
'Lo que la guerra ocultó' - Documental transmedia de un capítulo
Narra cómo el departamento del Meta, anteriormente controlado por las Farc, se ha transformado en un destino turístico tras el Acuerdo de Paz. El documental muestra cómo los antiguos guerrilleros y víctimas del conflicto ahora guían a los visitantes por paisajes que antes estaban prohibidos debido a la guerra.
Estreno:
- Canal Capital: 19 de septiembre a las 8:00 p.m.
- TelePacífico: 28 de septiembre a las 10:10 p.m.
'Ruta de un nuevo líder' - Documental transmedia de un capítulo
Cuenta la historia de nueve familias desplazadas que en 2015 encuentran refugio en la Finca "La Comuna" en Pereira, trabajando juntas para reconstruir sus vidas tras el conflicto armado. Uno de los protagonistas es don José Vitonas, reclutado por las Farc a los 14 años quien, a pesar de las tragedias personales, lidera un proyecto agrícola con su familia, promoviendo la paz y la reconciliación. El documental destaca historias de superación y la construcción de un nuevo futuro en comunidad.
Estreno:
- Canal Capital: 20 de septiembre a las 8:00 p.m.
'Nos hicieron buscadoras' - Documental de cuatro capítulos
Revela la vida y obra de cuatro defensores de derechos humanos desaparecidos en Colombia en los años 90, destacando el coraje y la perseverancia de las mujeres que buscan justicia por ellos. A través de una mezcla de imágenes, arte y testimonios, honra la memoria de los desaparecidos y visibiliza su impacto en la lucha por los derechos humanos.
Estreno:
- Canal Capital: 22 de septiembre a las 8:00 p.m.
'El reencuentro' - Serie web de ocho capítulos
Layla, una madre de 80 años, viaja al campo para encontrar sentido a su vida tras la desaparición de su hijo, a causa del conflicto colombiano. La serie entrelaza recuerdos de la llegada de su familia desde Palestina en 1972, su éxito en Bogotá y los desafíos que enfrentaron. Este viaje se convierte en una oportunidad para un reencuentro familiar y personal, buscando renacer y superar el pasado.
Estreno:
- Canal Capital: del 23 al 26 de septiembre a las 8:00 p.m.
'Soy Germán Andrés Yáñez' - Serie web de ocho capítulos
Germán Andrés, de 29 años, busca tener una relación estable antes de cumplir 30, enfrentándose a desafíos en el mundo moderno de las relaciones. A través de su interacción con varios personajes, como un pastor evangélico, una pareja que busca un tercero, un hombre trans temeroso del compromiso y un psicólogo seropositivo, Germán descubre que las redes sociales no pueden sustituir la profundidad de las relaciones humanas.
Estreno:
- Canal TRO: 23 de septiembre a las 10:30 p.m., los lunes, miércoles y viernes
'Neorrurales, cuando florece la memoria campesina' - Documental de cuatro capítulos
Sandra analiza la vida en el campo en el departamento del Meta, visitando lugares clave del movimiento neorrural. A través de su viaje, conversa con habitantes de fincas y granjas, aprendiendo sobre permacultura, cultivos orgánicos y sostenibilidad. La serie invita a reflexionar sobre la transición hacia un estilo de vida más armonioso con la naturaleza.
Estreno:
- Canal Trece: 22 de septiembre a la 1:00 p.m.
'Las visitantes' - Serie de seis capítulos
Cuatro mujeres afrocaribeñas visitan a sus familiares en prisión cada domingo, como una forma de expiar errores ajenos. A través de sus historias, se entrelazan en la fila de ingreso a la cárcel, enfrentando sus propios límites mientras buscan liberar a sus seres queridos y a sí mismas.
Estreno:
- Canal Trece: 23 de septiembre a las 9:30 p.m. (lunes a viernes).