Noticias

En Nueva York, el Ministerio TIC socializó ante reconocidos líderes mundiales la estrategia para conectar al país con internet satelital
Otro país
- El ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó hoy en un encuentro previo a la Cumbre del Futuro, evento organizado por las Naciones Unidas, donde expuso cómo Colombia está usando esta tecnología para mejorar la conectividad, en especial en las zonas más apartadas.
- Además, en la recepción de hoy, el jefe de cartera habló de los casos de éxito que transforman digitalmente al país y de su liderazgo regional en la aplicación de la Inteligencia Artificial.
En el inicio de su agenda en Estados Unidos, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó en la el evento 'Una noche en el Museo: Espacio para los Objetivos de Desarrollo Sostenible', organizada por la ONU y la Nasa en el Museo Americano de Historia Natural, junto a reconocidos líderes internacionales. En este espacio, se habló de los avances que ha tenido el mundo alrededor de las tecnologías espaciales y su aplicación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El jefe de la cartera TIC le explicó a la audiencia el trabajo que se adelanta para transformar digitalmente al país, y del liderazgo que se tiene en Latinoamérica en una Inteligencia Artificial con enfoque al bienestar.
"Colombia es ejemplo mundial en conectividad satelital para la equidad social. Desde el Ministerio TIC estamos trabajando para expandir la conectividad en el país y llegar al 85% al 2026, especialmente en las zonas más apartadas de los territorios. Uno es el programa Juntas de Internet, donde empoderados a las comunidades para que sean proveedoras de internet, dándoles conexión satelital y equipos. También están las Zonas Comunitarias para la Paz, que además contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), otorgando justicia digital y encaminándonos hacia el progreso", señaló el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano), durante su intervención.
En esta recepción participaron el Dr. Sean DeCatur, presidente del Museo Americano de Historia Natural; Alexander Van der Bellen, presidente de Austria; Aarti Holla-Maini, directora de la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU, entre otros. El Ministro Lizcano también compartió con Bill Nelson, administrador de la Nasa, con quien conversó sobre la importancia de que Colombia lance su propio satélite, y así fortalezca la conectividad.
Durante su intervención, el Ministro TIC explicó que a través de Zonas Comunitarias para la Paz (ZCP), en alianza con la Agencia de Renovación Territorial (ART) y Findeter, , se dotará de Internet Wi.Fi comunitario a 1.262 escuelas rurales oficiales, las cuales están conectadas a través de tecnología satelital, beneficiando a 52.025 estudiantes en 161 municipios PDET en 19 departamentos del país.
Así mismo, con el programa Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad (CDC), se trabaja de la mano de Juntas de Acción Comunal y organizaciones sociales para que se organicen, formalicen y sean ellas mismas las que lleven el internet a sus comunidades. Ya se tienen proyectos piloto en ejecución en Villa del Río, municipio de San Juan del Cesar (La Guajira); Domingodó, municipio Carmen del Darién (Chocó), y en la aldea Chilvicito, municipio de Tumaco (Nariño). Además, se han firmado convenios con las gobernaciones de Boyacá y Caldas, y la Asociación de Autoridades Indígenas Wayuu Akatsinja, en La Guajira.
El jefe de la cartera resaltó que Colombia tiene grandes desafíos en materia de Soluciones de Conectividad Satelital para lograr que sea global y flexible, y pueda ser llevada a zonas remotas o de difícil acceso. Para esto, el Ministerio TIC busca determinar e implementar un sistema técnicamente eficiente y económicamente y legalmente viable, que permita capacidad satelital durante 15 años.
Por último, el Ministro señaló que Colombia sigue su trabajo para convertirse en líder de Inteligencia Artificial, por eso se esta trabajando en diferentes proyectos y programas de innovación. "Queremos convertirnos en uno de los líderes de esta tecnología en Latinoamérica", añadió.
El Ministro TIC sostendrá diferentes encuentros los siguientes días en la Cumbre del Futuro para concretar inversión, además de reforzar y aprovechar las tecnologías digitales y mejorar la cooperación internacional para el país.