Noticias

Ministerio TIC presenta avances clave en la protección digital del Estado colombiano
Nacional
- Más de 130 expertos y representantes del ecosistema digital participaron en “Horizonte Digital Seguro”, encuentro organizado por el Ministerio TIC para trazar acciones estratégicas en seguridad digital.
- El evento presentó herramientas clave como el Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información actualizado y reafirmó el compromiso institucional con la confianza y protección de los servicios digitales en el país.
Con el objetivo de avanzar hacia la consolidación de un ecosistema digital más seguro, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en articulación con el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel), realizó el encuentro "Horizonte Digital Seguro: Avances Estratégicos en Seguridad Digital para el Estado Colombiano", un espacio de alto nivel técnico que reunió a más de 130 actores clave del sector público, privado y académico.
Durante la jornada, se discutieron los principales avances en materia de seguridad digital, se identificaron los desafíos emergentes y se trazaron líneas de acción para consolidar la confianza en los servicios digitales del Estado. El evento reafirmó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales para enfrentar los riesgos del entorno digital.
"Tenemos un dato alentador frente a la ciberseguridad: según el Índice de Gobierno Digital 2024, el habilitador de Seguridad y Privacidad de la Información en las entidades del orden nacional registró una variación positiva de 4,2 puntos, pasando de 77,7 a 81,9. Esto refleja un compromiso creciente con la protección de la información y la seguridad de los servicios digitales que ofrecemos a la ciudadanía", comentó la ministra (e) TIC, Carina Murcia, durante la instalación
Uno de los momentos más relevantes fue la socialización del nuevo Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI), actualizado mediante la Resolución 02277 de 2025 y alineado con el estándar internacional ISO/IEC 27001:2022. Esta herramienta orienta a las entidades públicas en la protección de sus activos de información, promoviendo una cultura organizacional de gestión del riesgo digital.
"El evento permitió un diálogo directo y técnico con los CIO públicos sobre los nuevos lineamientos en seguridad digital. Espacios como este fortalecen la resiliencia institucional y promueven el desarrollo del talento humano para enfrentar los retos del entorno cibernético", afirmó Mario Castaño, director técnico de Cintel.
En este espacio se presentaron los lineamientos clave para la protección de Infraestructuras Críticas Cibernéticas, establecidos en el Decreto 338 de 2022, así como los resultados más recientes del Índice de Gobierno Digital 2024-2025, en donde los 81,9 puntos obtenidos por las entidades del orden nacional superan la meta del Plan Nacional de Desarrollo, establecida en 79,7. Los principales avances se dieron en Estado abierto, Proyectos de transformación digital y Seguridad y privacidad de la información
Este resultado confirma la apropiación de la Política de Gobierno Digital actualizada en 2022, y posiciona al índice como una herramienta clave para identificar buenas prácticas, fortalecer capacidades y avanzar hacia un Estado más eficiente, abierto y confiable.
Como parte de la agenda, los asistentes participaron en el taller experiencial "Ciberseguridad basada en el miedo", una dinámica diseñada para visibilizar cómo las emociones, percepciones y comportamientos influyen en la gestión de riesgos digitales dentro de las organizaciones.