Noticias

Nace AfroTIC: un diagnóstico para la generación de una política comunicacional con enfoque diferencial
Nacional
- Colombia comenzó a materializar acciones para una reflexión integral del sistema creativo TIC a partir de la justicia social.
- Este documento, para la Justicia Racial Afrocolombiana, estará consignado en la página web del Ministerio TIC para la consulta de todos los colombianos.
Con gran éxito se llevó a cabo el lanzamiento del Diagnóstico AfroTIC-IA para la Justicia Racial Afrocolombiana, que permitirá socializar hallazgos clave sobre exclusión digital, sesgos algorítmicos y oportunidades de transformación tecnológica con enfoque étnico-racial.
Esta ha sido una apuesta constante en los últimos dos años por parte del Ministerio TIC en la búsqueda de rutas y procesos para la formulación de la política social de comunicación y tecnologías de la información para los pueblos afrocolombianos, negros, raizales y palenqueros, en el marco del cumplimiento de un acuerdo específico del Plan Nacional de Desarrollo.
Esta presentación se realizó dentro del Bogotá Audiovisual Market (BAM), evento que vuelve a permitir la circulación y promoción de contenidos audiovisuales de todo el país, desde miradas plurales que generan un nicho ideal para la incidencia de narrativas desde la voz de las poblaciones con enfoque diferencial.
"La población negra, raizal y palenquera requiere un acompañamiento institucional para garantizar los derechos y evitar que se extiendan lo que históricamente han sido privilegios que han favorecido a los medios tradicionales de comunicación. Colombia es uno de los países en Latinoamérica con mayor concentración mediática en el centro del país, lo que ha llevado a homogenizar los discursos y a creer que solo hay una verdad. Por lo tanto, este tipo de diagnósticos se convierten en una oportunidad para concretar la justicia social, democratizar el internet y la creación informativa, por supuesto", señaló Juanita Espeleta, jefe de la Oficina de Fomento del Ministerio TIC.
El diagnóstico fue realizado de forma descentralizada bajo el liderazgo de referentes afrocolombianos del sector TIC en diferentes regiones, dando lugar a un diálogo entre saberes territoriales y dinámicas contemporáneas del mercado audiovisual y tecnológico en estos pueblos. Además, contó con la alianza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los saberes, a través de dos conversatorios que aportaron mayor robustez académica y conceptual a este diagnóstico.
"Es muy evidente que estamos en torno a las redes sociales y a los ecosistemas digitales, en una constante disputa que afloran mucho la discriminación y los discursos de odio. Entendemos que participar en esos espacios con colectivos y proyectos mucho más fuertes nos permite ser agentes clave en la construcción de una mejor comunicación y un mejor país. Aunque se reconoce que lo que se está haciendo actualmente es muy bueno, hay muchas brechas que debemos cerrar y necesitamos de una herramienta institucional pública que garantice la pluralidad", dijo Julián Vivas, periodista.
Este documento inédito en Colombia nace como respuesta a la solicitud reiterada de diferentes actores inmersos en este tema, quienes manifestaron la necesidad de llevar a cabo un proceso riguroso de identificación, caracterización y diagnóstico del estado real del sector.
Como parte del proceso de formulación de este proyecto, se realizaron siete espacios de diálogo sectorial con agentes, periodistas, comunicadores, realizadores, productores radiales, diseñadores, líderes y otros roles de la industria para la recopilación de insumos técnicos basados en los intereses del renglón TIC afrocolombiano.