Noticias

Alianza interinstitucional lleva Internet a 17.700 usuarios en Maicao y Riohacha
Nacional
- Gracias a un convenio entre el Ministerio TIC, el Grupo de Energía de Bogotá y las alcaldías de Maicao y Riohacha, en La Guajira, 17.700 personas de estos territorios tendrán conectividad, abriendo nuevas oportunidades en educación, productividad y desarrollo para la región.
- Actualmente, el proyecto “Implementación de Internet de acceso público en los municipios de Maicao y Riohacha, del departamento de La Guajira” que hace parte de Obras por Impuestos, avanza en una ejecución del 65 %.
La conectividad avanza en las regiones más apartadas del país, transformando realidades y cerrando brechas históricas. En La Guajira, un nuevo esfuerzo interinstitucional a través del mecanismo de Obras por Impuestos comienza a materializarse con la entrega de soluciones de acceso a internet a 8.900 usuarios en Riohacha y 8.800 en Maicao, en zonas que durante años esperaron oportunidades para mejorar su calidad de vida.
El proyecto contempla un robusto despliegue de red de telecomunicaciones que se apoya en la infraestructura eléctrica del Grupo de Energía de Bogotá. Para ello, se implementará una red troncal con un nodo principal en Riohacha y cuatro nodos secundarios instalados en torres de energía de la red Colectora. Desde estos puntos, mediante radioenlace, se conectarán los accesos comunitarios y las denominadas comunidades de conectividad.
A partir de esta infraestructura, la conectividad llegará a zonas apartadas de La Guajira a través de 62 zonas digitales, que permitirán llevar el servicio de internet. En Riohacha, se están construyendo 29 puntos de acceso comunitario y ocho comunidades de conectividad, con los cuales se beneficiarán 8.900 usuarios que contarán con acceso estable a internet.
De igual manera, en Maicao se habilitarán 14 puntos de acceso comunitario y 11 comunidades de conectividad. Al finalizar el proyecto, 8.800 maicaenses podrán acceder a los beneficios que ofrece el internet, abriendo nuevas oportunidades en educación, productividad y desarrollo para la región.
A la fecha, el proyecto registra un avance del 65 % en su ejecución, con el firme propósito de incrementar los niveles de acceso a internet en estos lugares apartados de Colombia. Se espera que en los próximos meses continúe aumentando este porcentaje, consolidando de esta manera la democratización en la disponibilidad de conexión digital y contribuyendo al cierre de brechas tecnológicas en territorios que históricamente han carecido de una red de calidad.