Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto de una mujer del pueblo originaria del Cauca

Ministerio TIC y pueblos originarios del Cauca fortalecen sus capacidades de comunicación indígena

Cauca
Última actualización: 23 de julio de 2025
  • Generar contenidos de comunicación autóctonos y empoderar a jóvenes durante el proceso de creación son los objetivos principales de dos convenios que avanzan entre el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y MinTIC.

Con la suscripción y ejecución de dos convenios firmados entre el Ministerio TIC y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), concertados mediante un diálogo respetuoso, se vienen desarrollando acciones de comunicación para promover la visibilización de procesos de identidad, autonomía, memoria y participación de los pueblos indígenas que forman parte de este Consejo.

Gracias a estos acuerdos, adelantados y supervisados desde la Dirección de Fomento Regional y su grupo de Trabajo de Consenso Social donde se desarrollaron las Comisiones Mixtas entre 2022 y 2023 con el CRIC, se planteó la necesidad de una inversión sólida y sostenida para impulsar tres programas enfocados en: Comunicaciones, Jóvenes y Derechos Humanos.

El Ministerio TIC respondió con voluntad institucional, otorgando recursos progresivos para estas áreas de trabajo a través de un proceso de concertación que dio origen a estos convenios firmados en el año 2024 , y en los cuales se siguen ejecutando actividades a la fecha.

Acciones como 'Comunicación para la vida y el territorio' se posiciona como una experiencia significativa que muestra la consolidación de una red de medios comunitarios en el Cauca, logrando el objetivo mayor de alcanzar el fortalecimiento de la producción de contenidos orgánicos propios de los territorios indígenas.

Igualmente, los convenios vienen presentando resultados muy positivos y palpables, materializados en 55 Premingas zonales del arte indígena: culturas en comunicación; 14 encuentros regionales y nacionales para visibilizar la Minga del Arte; la realización de 16 producciones multiformato que destacan la riqueza cultural del Cauca; la producción de la sexta y séptima temporada de la serie 'Autonomías Territoriales'; y más de mil piezas sonoras creadas por colectivos de comunicación indígena de esta región.

Por otro lado, el convenio conocido como 'Jóvenes que comunican, piensan y transforman' ha sido clave para el empoderamiento de las nuevas generaciones indígenas como protagonistas de la comunicación y la transformación social en sus comunidades. Su éxito se traduce en 11 ciclos formativos en comunicación apropiada, 69 piezas audiovisuales producidas por talento juvenil, 14 podcasts y 14 videos que retratan el sentir de sus territorios, además de 11 foros audiovisuales para el diálogo intercultural y la reflexión crítica.

Estos procesos, construidos de manera colectiva con el CRIC, reflejan el compromiso del Ministerio TIC con una comunicación inclusiva, diversa y profundamente enraizada en las realidades locales. Son pasos firmes hacia una ciudadanía digital que respeta y potencia las narrativas propias, contribuyendo a contar este país desde los territorios.

pueblos originarios del Cauca, comunicación indígena

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram