Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto de personas pertenecientes al pueblo indígena sosteniendo un celular

Los pueblos indígenas se empoderan en comunicación, autonomía y legado

Nacional
Última actualización: 30 de julio de 2025
  • El Ministerio TIC ha consolidado convenios por $5.072 millones con organizaciones indígenas para procesos de comunicación propia y la visibilidad de los saberes, costumbres y tradiciones de sus pueblos.
  • Gracias a estas inversiones delegados de las organizaciones indígenas han participado en eventos de alto nivel del sector audiovisual y comunicativo, tanto en Colombia como internacionalmente.

En el marco de las acciones de implementación de la Política Pública de Comunicaciones de y para los Pueblos Indígenas, el Ministerio TIC mediante convenios suscritos con la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos Indígenas (CONCIP), concertados entre septiembre de 2022 y diciembre de 2024, ha destinado $5.072 millones. Estas inversiones han empoderado los procesos comunicativos de este grupo poblacional a través del desarrollo de contenidos en múltiples formatos, como pódcast, producciones sonoras y audiovisuales.

Dentro de los logros, también se destaca el mejoramiento de los encuentros de comunicación propia en los territorios, el fortalecimiento de la Secretaría Técnica de la CONCIP, la promoción y participación de delegados indígenas en espacios de formación e intercambio de saberes y experiencias, además del avance en la actualización de la Política Pública de Comunicaciones.

De igual manera, estos convenios han promovido la participación de delegados de las organizaciones indígenas en eventos de alto nivel del sector audiovisual y comunicativo, tanto en Colombia como en el exterior. Entre ellos el Bogotá Audiovisual Market (BAM), el Foro del Nodo Sur y el Festival Audiovisual de los Montes de María.

En el escenario internacional, representantes indígenas hicieron presencia en la Muestra de Cine+Video Indígena en Santiago de Chile, la Semana del Clima de Nueva York y el Indifest de Barcelona. Estas ventanas de exhibición permitieron compartir sus producciones, dar a conocer sus narrativas propias y fortalecer sus habilidades en comunicación y producción.

Para hacer realidad este empoderamiento en comunicación, autonomía y legado el Ministerio TIC ha ejecutado estos recursos con organizaciones que integran la Mesa Permanente de Concertación Indígena (MPC), a través de la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada (ASO-CIT), la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) y las Autoridades Indígenas de Colombia "Por la Pacha Mama" (AICO), entre otras.

Anualmente, las organizaciones que conforman la Mesa Permanente de Concertación Indígena deciden democráticamente qué entidad liderará los proyectos, con el acompañamiento técnico del Ministerio TIC. Esto les permite priorizar a qué áreas desean destinar los recursos para su refuerzo, garantizando que se respete la autonomía de los pueblos indígenas.

Durante el 2025 el Ministerio TIC continúa apoyando a nuevas organizaciones indígenas, consolidando el Observatorio de Medios Indígenas y ampliando la participación en eventos alrededor del mundo. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con los pueblos originarios, logrando que sus voces, su cultura y su transmisión de saberes perduren en el tiempo.

pueblos indígenas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram