Noticias

Foto de la primera edición del curso “Inteligencia Artificial para el Sector Público

Ministerio TIC impulsa la formación en inteligencia artificial para el sector público de los líderes TIC de Colombia

Nacional
Última actualización: 25 de agosto de 2025
  • La entidad, en alianza con la Unesco y la Universidad de los Andes, realiza la primera edición del curso “Inteligencia Artificial para el Sector Público”, que brindará herramientas prácticas y éticas para que los servidores públicos apliquen esta tecnología en la mejora de trámites, servicios y políticas públicas.
  • Funcionarios y líderes TIC de distintas entidades trabajarán en casos reales para diseñar soluciones basadas en inteligencia artificial con impacto en la ciudadanía.

Con el objetivo de seguir entregando herramientas a los servidores públicos del país, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en alianza con la Unesco y la Universidad de los Andes, invita a la primera edición del curso "Inteligencia artificial (IA) para el Sector Público". Este un espacio formativo, que tendrá lugar en la Universidad de Los Andes los días 26 y 27 de agosto de 2025, busca fortalecer las capacidades digitales de funcionarios y tomadores de decisiones, acercándolos a las oportunidades, retos y aplicaciones concretas de la inteligencia artificial en la gestión pública.

El programa, de carácter presencial y gratuito para los participantes seleccionados, es liderado por la dirección de Gobierno Digital del Ministerio TIC, y está inspirado en el marco de la Unesco sobre IA y transformación digital para funcionarios públicos, y combina teoría con actividades prácticas. Durante dos días, los asistentes desarrollarán proyectos grupales que les permitirán diseñar prototipos de servicios públicos basados en IA, analizando tanto los beneficios como los retos éticos, regulatorios y de gobernanza.

"La inteligencia artificial ya no es un tema del futuro, es una herramienta que nos permite optimizar procesos, tomar mejores decisiones y, sobre todo, transformar la vida de los ciudadanos. Este curso nos ayuda a garantizar que la adopción de la IA en el sector público sea ética, responsable y centrada en la gente", precisó el ministro TIC, Julián Molina.

Con este curso, el Ministerio TIC reafirma su compromiso de seguir impulsando la transformación digital del Estado, consolidando un ecosistema de servidores públicos capacitados para poner la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía.

Por su parte, Alexander Leicht, director de la Oficina Regional de la Unesco para América Central, México y Colombia, resaltó la importancia de esta cooperación internacional. "Desde Unesco acompañamos a los países en la construcción de capacidades para que la inteligencia artificial se utilice en favor de la inclusión, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Colombia da un paso clave al preparar a sus servidores públicos con este enfoque".

Este curso, en el que participarán 30 personas seleccionadas luego de una convocatoria para líderes TIC, se une a otros esfuerzos de la dirección de Gobierno Digital para preparar a los funcionarios públicos del país. Uno de ellos fue el Programa de Alta Gerencia Pública TIC, que durante 2024 reunió a cerca de 600 alcaldes, gobernadores y líderes territoriales en distintas regiones del país. Ese espacio permitió fortalecer capacidades y diseñar soluciones innovadoras en los territorios.

inteligencia artificial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram