Noticias

Foto de funcionarios de la entidad

Ministerio TIC avanza en la fórmula de Obras por Impuesto para proyectos tecnológicos regionales

Nacional
Última actualización: 24 de septiembre de 2025
  • Más de $68.000 millones en inversión privada se orientan a proyectos TIC en municipios priorizados por el Estado para llevar conectividad y cerrar brechas digitales.
  • Las iniciativas incluyen acceso a Internet, zonas digitales y dotación tecnológica para comunidades históricamente excluidas y con mayores desafíos de desarrollo.

El Ministerio TIC impulsa proyectos de inversión por más de $68.000 millones en el marco del mecanismo de Obras por Impuestos, que permite a las empresas destinar hasta el 50% de su contribución de renta al financiamiento de iniciativas de alto impacto social en territorios priorizados por el Estado.

En desarrollo de esta estrategia, el equipo de Proyectos de Inversión de la Oficina de Fomento Regional, lidera un proceso integral de gestión privada, asistencia técnica y acompañamiento en la ejecución de iniciativas que buscan llevar conectividad y tecnología a las regiones más apartadas del país.

"Nuestra meta es que Obras por Impuestos sea mucho más que un beneficio tributario: buscamos consolidarlo como una herramienta para movilizar inversión, fortalecer la confianza empresarial y llevar desarrollo tecnológico a territorios que han sido golpeados por la violencia y que hoy, gracias a este mecanismo, encuentran nuevas oportunidades", afirmó Nicolás Márquez, líder del equipo de Proyectos de Inversión de Fomento Regional.

Actualmente se ejecuta el proyecto 'Implementación de Internet de acceso público en los municipios de Maicao y Riohacha, en el departamento de La Guajira', aprobado y formalizado mediante el Convenio 044 de 2024, por un valor de $29.810 millones.

Adicionalmente, ya se aprobaron y firmaron los convenios para implementar otros proyectos, entre ellos el de Medina (Cundinamarca), por $11.792 millones destinados a la instalación de zonas WiFi, y el de Morroa (Sucre), por $1.566 millones para la creación de estas mismas soluciones de conectividad.

De igual forma, están listos para movilizar inversión privada tres proyectos en Nariño, con un monto que asciende a $49.319 millones, para dotar de conectividad a escuelas, instituciones públicas y zonas WiFi en 17 municipios del departamento; en Tame (Arauca), se proyecta instalar zonas WiFi con una inversión de $6.533 millones, y en Cáceres (Antioquia), está listo un rubro de $1.666 millones destinado a la dotación tecnológica de instituciones y comunidades.

De esta manera, el Ministerio TIC acompaña de forma cercana a las entidades territoriales en todo el ciclo de los proyectos, desde la planeación hasta la entrega.

Este mecanismo al estar dirigido únicamente a municipios con condiciones especiales de priorización asegura que los esfuerzos se concentren en generar transformaciones sostenibles en los territorios que más lo requieren llevando dignidad a las poblaciones que requieren una nueva mirada del Estado.

Obras por Impuesto, proyectos tecnológicos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram