La masiva participación registrada en las tres categorías de inclusión que patrocina el Ministerio TIC en Smartfilms 2025 ratifican la importancia de darles nuevas formas de expresarse a las mujeres, las personas con discapacidad y las comunidades étnicas. Un total de 1.286 cortos se inscribieron en SmarTIC Incluyente, REDvolucionarias TIC y Comunidades Étnicas, afianzándolas como una herramienta de inclusión, visibilización y empoderamiento.
Este fin de semana, 400 de ellos serán estrenados durante el Smartfilms Summit Fest, que se realizará entre el jueves 25 y el sábado 27 de septiembre, en el Centro Comercial Bima. De la categoría REDvolucionarias TIC se verán 200 producciones, mientras que en SmarTIC Incluyente serán 110. Finalmente, en la categoría Comunidades Étnicas, abierta este año, se presentarán 90 cortos.
La cifra de inscritos demuestra que estas tres categorías se consolidaron como un escenario único para que mujeres, personas con discapacidad y comunidades étnicas narraran sus historias desde sus propias voces. Cada corto recoge realidades, talentos y perspectivas de grupos históricamente subrepresentados en la industria audiovisual, que encontraron en el festival de cine con celulares una oportunidad.
Desde el jueves, Smartfilms 2025 vivirá una nueva etapa, con la realización del Summit Fest en el Centro Comercial Bima hasta el sábado. Este será un espacio para que compartan el talento emergente y la industria audiovisual. Durante estos tres días, los asistentes podrán disfrutar de charlas con expertos, vivir actividades culturales pensadas para todo público y asistir al estreno de los cortometrajes finalistas, antes del anuncio del ganador, que se dará el martes 30 de septiembre.
El Ministerio TIC también estará presente en este espacio, por lo que invita a la ciudadanía a sumarse al evento, que celebra la creatividad, la diversidad y la innovación del cine hecho con celulares. Será el punto de encuentro entre creadores, industria y ciudadanía, destacando el talento y la innovación audiovisual del país.
Los cerca de 1.300 cortos inscritos son uno de los resultados destacables de la participación del Ministerio TIC en Smartfilms. A esto se suma una intensa agenda académica que incluyó 179 talleres en 61 ciudades repartidas en 27 departamentos, a los que asistieron más de 9.300 personas. Estos espacios formativos permitieron que mujeres, jóvenes, comunidades étnicas y personas con discapacidad adquirieran habilidades en creación de contenidos con celular, edición y producción audiovisual, fortaleciendo sus capacidades para el uso creativo de la tecnología.
Esta agenda académica también se destacó: se lograron 5,3 millones de impresiones digitales, con un alcance consolidado de 3,3 millones de personas, además de 65 publicaciones en redes sociales oficiales del festival. A esto se sumó una estrategia ATL que generó 34,9 millones de impresiones en medios tradicionales, como televisión y prensa, además del sistema de transporte masivo TransMilenio. También, la difusión digital de las páginas de las categorías del Ministerio TIC en la web del festival registró más de 13.200 vistas, con tiempos de navegación superiores a los cuatro minutos, lo que reflejó el interés del público en las convocatorias.
Con el cierre de estas tres categorías, el Ministerio TIC no solo fortaleció la presencia de las comunidades diversas en escenarios culturales y digitales, sino que también contribuyó a democratizar el acceso a la producción audiovisual.