Hasta el 4 octubre, Bucaramanga será el escenario del Festival Internacional de Cine del Gran Santander (FICGS), un evento que posiciona a la región como un referente clave en la industria audiovisual de Colombia y Latinoamérica. Esta edición se realiza gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio TIC y Canal TRO, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de las industrias creativas y culturales en los Santanderes.
Este importante encuentro cinematográfico se consolida como el evento más destacado de la industria audiovisual regional, convirtiéndose en un espacio fundamental para cineastas, productores, guionistas, estudiantes, gestores culturales y amantes del séptimo arte. Su propósito es claro: visibilizar el talento regional, fomentar la innovación y generar oportunidades de aprendizaje, relacionamiento y proyección internacional para los creadores audiovisuales del país.
La programación del FICGS 2025 reunirá 198 producciones audiovisuales provenientes de 13 países, entre las que se incluyen películas, series, cortometrajes y documentales que reflejan la diversidad de miradas y narrativas de Colombia y América Latina. Además, el festival contará con una completa agenda académica, compuesta por talleres de formación, clases maestras, laboratorios creativos y espacios de intercambio cultural, diseñados para potenciar las capacidades técnicas y artísticas de los participantes.
Más allá de la exhibición de contenidos, el FICGS se consolida como una plataforma de conexión entre el talento emergente y los referentes de la industria, fomentando un ecosistema audiovisual robusto donde convergen creatividad, conocimiento e innovación, en un entorno propicio para la colaboración y el desarrollo de nuevos proyectos.
Con la realización de este festival, el Ministerio TIC reafirma su apuesta por descentralizar el acceso a la cultura y la tecnología, promoviendo la transformación digital y la inclusión desde las regiones.
El Festival Internacional de Cine del Gran Santander es la celebración del talento colombiano, una vitrina para el cine latinoamericano y una muestra del poder transformador del arte y la tecnología en el país.