Noticias

Foto del evento Colombia 4.0 Putumayo

Entre danzas amazónicas, saberes ancestrales naturaleza y tecnología cerró con éxito Colombia 4.0 Putumayo

Putumayo
Última actualización: 03 de octubre de 2025
  • William Sánchez, director (e) de Economía Digital del Ministerio TIC, clausuró el evento que reunió a cerca de 2.600 personas en Mocoa, poniendo en vitrina el talento digital del departamento.
  • Seis talleres, 17 conferencias, 10 experiencias tecnológicas y siete empresas participantes en la Muestra Comercial fue el balance de la visita de Colombia 4.0 – Territorios Digitales a la región amazónica.
  • La próxima parada será en Barranquilla, el martes 14 y miércoles 15 de octubre, para que los atlanticenses vivan dos días llenos de innovación y tecnología.

Durante dos días, cerca de 2.600 personas disfrutaron de lo mejor de los ecosistemas digitales y la innovación en Mocoa, gracias a la realización de Colombia 4.0 - Territorios Digitales en Putumayo. El encuentro de tecnología que está recorriendo el país pasó por la Amazonia en su séptima parada.

"Putumayo es un territorio que tiene mucho talento y gran potencial para liderar procesos de transformación digital. Con Colombia 4.0 buscamos llevar oportunidades a las regiones, acercando el conocimiento y la tecnología como herramientas de inclusión y desarrollo sostenible", afirmó William Sánchez, director (e) de Economía Digital en el Ministerio TIC, durante la clausura del evento.

La ministra TIC, Carina Murcia, saludó a los asistentes a través de un video, ya que complicaciones climáticas impidieron que llegara a Mocoa. En su mensaje destacó el talento y la determinación de la región, y en especial de sus mujeres, por aprovechar las oportunidades que trae la tecnología.

El evento contó con 17 conferencias, seis talleres y siete empresas participantes en la Muestra Comercial. Además, ofreció experiencias únicas en el ámbito digital a todos los asistentes.

La conferencia de cierre estuvo a cargo de Danny Santiago Gamboa Vela, ingeniero de sistemas y Work Transformation Engineer en Xertica, con la charla "Revolución con impacto: cómo convertir el aprendizaje de la IA en tu mayor potencial". Gracias a su amplia experiencia en transformación digital, Gamboa mostró cómo la inteligencia artificial puede potenciar las capacidades humanas y generar un impacto positivo tanto en lo profesional como en lo personal.

La agenda académica incluyó charlas sobre marketing digital, inteligencia artificial, emprendimiento digital, edtech, agtech, traveltech y healthtech. También se disfrutaron experiencias de realidad aumentada, robótica, simuladores y desarrollos en inteligencia artificial. Uno de los momentos destacados fue el encuentro con mujeres de la región, donde se exaltó su papel en la tecnología y la innovación, resaltando cómo han impulsado la transformación digital, cerrado brechas, empoderado talentos y generado impacto desde los territorios.

Con este balance, Colombia 4.0 llegó por primera vez al corazón del Putumayo, puerta del Amazonas, poniendo en vitrina el talento local de la región.

La próxima cita será en el Atlántico, donde los barranquilleros serán anfitriones el 14 y 15 de octubre en la Universidad del Norte. La asistencia a Colombia 4.0 Atlántico es gratuita. Los interesados en participar pueden inscribirse en la página oficial:

Colombia 4.0 Putumayo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram