Con una asistencia que superó los 3.300 espectadores y participantes, el Festival Internacional de Cine del Gran Santander (FICGS 2025) finalizó con un balance altamente positivo, posicionándose como uno de los encuentros más relevantes para el cine colombiano y latinoamericano. Durante cuatro días, Bucaramanga fue el epicentro del arte, la innovación y el pensamiento audiovisual.
Esta edición se realizó gracias al respaldo del Ministerio TIC, entidad que, en alianza con Canal TRO, hizo posible la articulación de una programación diversa, formativa y de impacto regional. El apoyo del Ministerio fue clave para garantizar el acceso gratuito a talleres, proyecciones y actividades que acercaron la cultura audiovisual a cientos de ciudadanos y profesionales del sector.
Entre las 197 producciones inscritas, se seleccionaron 46 proyectos que hicieron parte de la muestra oficial, distribuidas en 8 secciones competitivas. La programación destacó tanto a nuevos talentos como a obras consolidadas de América Latina, en la cual se destacó 'Mariachi Capital', producción ganadora de Abre Cámara 2023, que fue galardonada como mejor serie ficción dentro del festival, reflejando la riqueza narrativa y estética de nuestra industria audiovisual.
Uno de los logros más significativos fue el componente de formación. Gracias al respaldo del Ministerio TIC, se ofrecieron 7 talleres académicos que fortalecieron las capacidades técnicas y creativas de los participantes:
Estos espacios de formación permitieron el encuentro entre expertos nacionales y talentos locales, generando una transferencia de conocimiento fundamental para el fortalecimiento del ecosistema audiovisual.
El Ministerio TIC, como entidad comprometida con la transformación digital y cultural de Colombia, demostró una vez más que la tecnología y el arte pueden caminar juntos para abrir nuevas oportunidades, descentralizar el acceso a la cultura y dinamizar las economías creativas desde las regiones.
FICGS 2025 fue más que un festival: fue una plataforma de encuentro, aprendizaje y proyección. Una celebración del talento colombiano y latinoamericano que sigue creciendo gracias al trabajo conjunto entre el sector público, los medios regionales y los creadores independientes.