Noticias

Foto del edificio Murillo Toro

Avanzan mesas de trabajo para consolidar la hoja de ruta de la transformación digital al 2030

Nacional
Última actualización: 08 de octubre de 2025
  • La estrategia se sustenta en cuatro pilares fundamentales: desarrollo de habilidades digitales, transformación de la educación, mejora de la empleabilidad y fortalecimiento del gobierno digital, con un enfoque prioritario en las zonas rurales y poblaciones vulnerables.
  • El plan se basa en un diagnóstico elaborado a partir de más de 130 entrevistas, 20 mesas de trabajo y encuestas a 3.000 rectores, apoyado en inteligencia artificial para priorizar la inclusión, la innovación pedagógica y la sostenibilidad.

El Ministerio TIC avanza en la construcción de la hoja de ruta que guiará la modernización tecnológica de Colombia hacia 2030. A través de espacios de diálogo tipo "mesa de café" desplegados por todo el país, el viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén, en coordinación con el equipo del Centro Nacional de Consultoría, consolidan un proceso participativo que prioriza el cierre de brechas digitales con especial énfasis en zonas rurales y poblaciones vulnerables.

El plan establece metas concretas para 2025 y 2030, formuladas a partir de un proceso participativo que incluyó más de 130 entrevistas con actores clave, 20 mesas de trabajo y encuestas a más de 3.000 rectores de instituciones educativas públicas. Este diagnóstico exhaustivo, apoyado en herramientas de inteligencia artificial y análisis avanzado de datos, permitirá identificar prioridades en educación digital, inclusión, innovación pedagógica y sostenibilidad.

Dentro de la estrategia, la educación digital recibe una atención especial, enfocándose en fortalecer los procesos de aprendizaje, respaldar una enseñanza de calidad, fomentar habilidades digitales y socioemocionales, garantizar la inclusión de personas con discapacidad y promover la innovación docente. Para asegurar la coordinación y sostenibilidad de estas iniciativas, se ha establecido una Mesa Intersectorial de Educación Digital, que articula esfuerzos entre diversas entidades públicas y privadas.

La implementación se estructurará en cuatro fases claras: planeación y alistamiento; recolección y análisis de información; diseño estratégico con validación territorial; y divulgación e institucionalización de la Misión. Para garantizar la coordinación, se ha establecido una Mesa Intersectorial de Educación Digital que articula esfuerzos entre entidades públicas y privadas.

Con esta hoja de ruta, el Ministerio TIC reafirma su compromiso de construir colectivamente un ecosistema digital robusto e inclusivo para Colombia. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y fortalecer el desarrollo económico y social del país mediante una transformación tecnológica planificada y participativa.

hoja de ruta, transformación digital

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram