Bajo el lema "Piensa antes de la IA - AMI en el mundo digital", los próximos 23, 24 y 25 de octubre, se celebrará en Cartagena de Indias la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) de la Unesco, un evento clave para fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía frente a los retos del entorno digital.
Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021, esta iniciativa global tiene como objetivo fomentar la capacidad de las personas para buscar, evaluar, usar y compartir información veraz, clara y accesible, cerrando brechas digitales y reduciendo desigualdades en el acceso a la información.
"Como Ministerio encargado de promover la transformación digital y la inclusión tecnológica en el país, reafirmamos nuestro compromiso con la alfabetización mediática e informacional como una herramienta clave para empoderar a la ciudadanía frente a la desinformación y los desafíos de las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial", afirmó Carina Murcia, ministra TIC.
Gracias a sus políticas públicas y programas educativos orientados a fortalecer las competencias digitales en contextos urbanos y rurales, Colombia se ha consolidado como un referente internacional en AMI. Este liderazgo fue decisivo para que el país fuera elegido sede oficial del evento en 2025, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Computadores para Educar, con el respaldo estratégico de la Unesco.
Durante la Semana Mundial de AMI 2024, el Ministerio TIC liderará una agenda de actividades, talleres y paneles centrados en el uso ético de la inteligencia artificial, la lucha contra la desinformación y la promoción de un entorno digital más seguro, inclusivo y democrático para personas de todas las edades.
"El desarrollo de competencias en alfabetización mediática e informacional es esencial para que los ciudadanos colombianos naveguen con juicio crítico en el mundo digital y aprovechen las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes, sin temores ni desinformación", agregó la ministra TIC.
La semana también incluirá la renovación de la Alianza Mundial de AMI, iniciativa que fortalece la cooperación internacional para ampliar el acceso a estas competencias en todos los países.
Invitamos a todos los sectores de la sociedad a sumarse a esta gran apuesta por la educación digital, que posiciona a Colombia como un ejemplo en América Latina y el mundo, y reafirma el compromiso del Ministerio TIC con una transformación digital justa, inclusiva y sostenible. Los interesados pueden inscribirse en https://indico.un.org/event/1018338/registrations/21642/