Noticias

Foto de panelistas en el evento

Sigue trabajo en las regiones para consolidar la Política Pública para medios alternativos, comunitarios y digitales

Nacional
Última actualización: 15 de octubre de 2025
  • Cali acogió, el pasado 10 de octubre, una edición más del Encuentro de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, liderado por el Gobierno Nacional, en el marco del proyecto Medios en Red.
  • La jornada reunió a comunicadores, creadores de contenido y representantes del sector, para debatir los retos de la comunicación solidaria y socializar los resultados del Estudio Socioeconómico de Medios.
  • Además, sirvió para presentar herramientas para la formación, la formalización y la sostenibilidad de los medios comunitarios y digitales en todo el país.

El pasado 10 de octubre, el Hotel Sonesta fue sede del Encuentro de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, una jornada impulsada por el Gobierno Nacional, en el marco del proyecto Medios en Red. La actividad reunió a comunicadores, creadores de contenido, representantes de medios comunitarios y funcionarios públicos, con el objetivo de debatir los retos de la comunicación solidaria, socializar los resultados del Estudio Socioeconómico de Medios y presentar herramientas institucionales para la formalización, sostenibilidad y asociatividad del sector.

Durante la apertura del encuentro se expusieron los principales hallazgos del estudio que caracteriza el sector. Este diagnóstico muestra que, en términos de sostenibilidad económica, la mayoría de los medios reporta ingresos promedio bajos, pues el 95,6 % señala que sus ingresos son insuficientes. Además, el liderazgo en los medios continúa siendo mayoritariamente masculino: más del 80 % de las personas responsables son hombres, mientras que las mujeres representan una minoría en cargos directivos. Estos hallazgos evidencian la necesidad de intervenciones orientadas a la monetización, acceso a tecnología y formación técnica.

En el Encuentro se reiteró la puesta en marcha del Registro Único de Medios Solidarios (RUMS) como mecanismo de visibilización y caracterización de los medios solidarios, para facilitar la interacción con las entidades públicas y la participación en oportunidades institucionales. Desde la mesa de Medios en Red se explicó el procedimiento de registro y la importancia de completar el formulario con información precisa, para obtener la constancia de inscripción.

Asimismo, se presentó la Escuela Digital de Medios en Red, que consta de 11 módulos que abarcan desde fundamentos de marketing hasta monetización e innovación, como ruta formativa gratuita para fortalecer capacidades técnicas y de autosostenibilidad. Finalmente, se expuso un nuevo componente del proyecto, llamado Convocatoria de Coproducciones, el cual impulsa a procesos y medios alternativos, comunitarios y

digitales a crear contenidos transmedia sobre El País de la Belleza y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los territorios. Aquí pueden inscribirse medios comunitarios y digitales, colectivos, personas independientes y organizaciones sociales, que podrán participar en tres categorías: Opinión/Reportaje, Crónica y Cortometraje. Los proyectos ganadores recibirán la compra de los derechos de emisión, por hasta $18.317.135.

En el panel de fortalecimiento institucional participaron representantes de Presidencia, DNP, Unidad Solidaria y MinTIC, entre otros, quienes destacaron la necesidad de avanzar en instrumentos de política pública (incluido el camino hacia un documento CONPES) y en mecanismos de articulación interinstitucional para garantizar recursos, sostenibilidad y pauta pública a los medios alternativos. Se enfatizó la urgencia de consolidar una masa crítica organizada que permita incidir en la agenda legislativa y presupuestal, y se reiteró el compromiso de acompañamiento técnico y operativo desde las entidades del Estado.

La programación contó con actividades prácticas y talleres dirigidos a fortalecer capacidades técnicas y jurídicas. En el taller de formalización, la abogada Adriana Ruiz y el formador Juan Guillermo Pérez compartieron rutas jurídicas y tributarias para las entidades sin ánimo de lucro y las iniciativas comunitarias, enfatizando en la necesidad de construir figuras jurídicas y mecanismos que permitan compatibilizar la naturaleza comunitaria con procesos de formalización.

En el taller práctico sobre podcast y transmisión en vivo, se presentaron flujos de trabajo técnicos (configuración de canales, edición, uso de herramientas como OBS) y herramientas de monetización aplicables a plataformas como YouTube, Facebook y TikTok. Ponentes y participantes coincidieron en la urgencia de combinar formación técnica con estrategias de monetización para mejorar la sostenibilidad económica de los medios.

Oferta institucional y alianzas para la formación

El Sena, por su parte, presentó la estrategia "Comunicar con Impacto", un portafolio de alrededor de 80 programas, en modalidades presencial y virtual, orientados a certificar competencias y aportar a la formalización técnica de los equipos de trabajo de los medios. Además, fueron expuestas experiencias y proyectos locales, incluyendo propuestas de realidad virtual y herramientas para la pedagogía digital, que pueden ser articuladas con la oferta del SENA en los territorios.

El Encuentro de Cali puso de manifiesto las dificultades estructurales que enfrentan los medios: baja generación de ingresos, brechas tecnológicas, ausencia de formalización y escasa representación de las mujeres en instancias directivas. Al mismo tiempo, dejó en claro la existencia de potencialidades-creatividad territorial, disposición a la formación y alto uso de herramientas móviles-que pueden potenciarse mediante las herramientas presentadas (RUMS, Escuela Digital, Convocatoria de Coproducciones).

Como próximos pasos, se reiteró la invitación a registrar los medios en el RUMS, a inscribirse en la Escuela Digital y a participar en las convocatorias y procesos formativos anunciados. Toda la información y requisitos están disponibles en la plataforma de Medios en Red y en las herramientas institucionales señaladas durante la jornada.

Política Pública, medios alternativos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram