
En cumplimiento del propósito del Gobierno de Gustavo Petro de construir un país más participativo y conectado, la convocatoria de emisoras comunitarias busca fortalecer la radio como herramienta de expresión, diálogo y desarrollo local. El Ministerio TIC presenta los resultados finales del proceso de la convocatoria 001 de 2024. mediante la cual se otorgarán nuevas licencias de concesión para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora comunitaria.
Esta convocatoria, abierta mediante la Resolución 00918 del 10 de marzo de 2025, ofertó 273 canales en 271 municipios de 31 departamentos del país, con el objetivo de ampliar las oportunidades de comunicación para las comunidades organizadas y fortalecer la identidad local y el tejido social a través de la radio.
Durante el proceso, que incluyó la etapa de evaluación de propuestas, realizada entre el 27 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2025, el comité evaluador revisó cada una de ellas, así como sus respectivas subsanaciones, de acuerdo con los lineamientos, criterios y procedimientos establecidos en los términos de referencia definitivos de la convocatoria.
En total, se registraron 237 propuestas. De estas, 193 continuaron en el proceso y fueron evaluadas de fondo, distribuidas de la siguiente manera: Nariño 23; Córdoba 17; Cauca 14; Bolívar 13; La Guajira 12; Boyacá 11; Magdalena 11; Antioquia 10; Santander 10; Cesar 10; Tolima 9; Atlántico 8; Caquetá 7; Valle del Cauca 7; Meta 5; Caldas 5; Sucre 3; Amazonas 3; Arauca 2; Risaralda 2; Norte de Santander 2; Chocó 2; Cundinamarca 2; Quindío 1; Vaupés 1; Casanare 1; Putumayo 1 y Guaviare 1.
Sin embargo, 44 propuestas de emisoras comunitarias fueron rechazadas por causales establecidas en los términos de referencia tales como; (I) presentación extemporánea, (II) postulación para canales no ofertados, (III) no acreditar la condición de comunidad organizada, (IV) domicilio diferente al municipio solicitado, (V) inhabilidades por ser concesionarios vigentes o (VI) cambios recientes de domicilio.
Durante la etapa de observaciones al informe final, se recibieron 69 observaciones provenientes de distintos departamentos, las cuales fueron atendidas y respondidas en su totalidad entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2025, garantizando un proceso transparente, participativo y equitativo.
Como resultado de esta evaluación y gracias a su compromiso y trabajo colectivo, 82 comunidades organizadas del país alcanzaron el primer orden de elegibilidad, acercándose al sueño de contar con su propia emisora comunitaria.
Cada una de estas comunidades representa una nueva voz para su territorio, un espacio para el diálogo, la cultura y la construcción de identidad colectiva, reafirmando el papel de la radio como herramienta de transformación social.
El informe completo puede ser consultado en:https://mintic.gov.co/micrositios/convocatoriacomunitarias2024/